Ministerio de Salud explica modalidades usadas para aumentar personas vacunadas en el país

Ministerio de Salud explica modalidades usadas para aumentar personas vacunadas en el país

Ciudad de Guatemala, 13 sep (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) explicó cuáles son las modalidades de inoculación que se han utilizado para efectuar el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en el territorio nacional y que han permitido aumentar la cantidad de personas vacunadas. Entre mayor cobertura de vacunación tengamos, […]

13/09/2021 12:13
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 sep (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) explicó cuáles son las modalidades de inoculación que se han utilizado para efectuar el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en el territorio nacional y que han permitido aumentar la cantidad de personas vacunadas.

Entre mayor cobertura de vacunación tengamos, existe menor porcentaje de personas ingresadas a hospitales que tengan el esquema completo de vacunación, resaltó Eliú Mazariegos, director del Sistema Integral de Atención de Salud, durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de Cultura.

Según datos del MSPAS, hasta la fecha se contabilizan 3 millones 804 mil 269 personas con la primera dosis y un millón 785 mil 79 con esquema completo.

Esto ha sido posible por las cuatro modalidades de inoculación que se han implementado en el país:

  • en la red de servicios de salud
  • puestos de vacunación masiva
  • a través de miniconcentraciones
  • vacunación de casa en casa

Ante esto, especificó que se contabiliza que el departamento con mayor número de personas vacunadas con primera dosis es Guatemala, con el 61 %.

De igual manera, este departamento registra que el 28 % de sus habitantes tiene el esquema completo.

Vecinos agradecen a brigadas militares de vacunación de casa en casa en La Limonada

Expectativa para el año

El director Mazariegos detalló que actualmente el país tiene una disponibilidad de 3 millones de vacunas de las diferentes casas farmacéuticas.

En ese sentido, resaltó que en promedio semanalmente se aplican 500 mil dosis de inmunizadores. Esto se ve reflejado en el tablero de situación de COVID-19 en Guatemala, el cual registra que la semana pasada, del 6 al 12 de septiembre se administraron 559 mil 179 dosis. De esta cantidad, 262 mil 734 representaban primera dosis y 299 mil 445 segunda.

Esto representa que en promedio estamos administrando dos millones de dosis por mes. Eso significaría que entre septiembre y diciembre podríamos aplicar 6 millones de dosis más, explicó.

El funcionario recordó que el Gobierno de Guatemala se ha planteado inocular a 10 millones 529 mil 192 personas. Esto representa que hasta la fecha se ha vacunado al 53 % por ciento de la población objetivo, es decir, a personas entre 18 y 70 años o más.

Para lograr inmunizar a toda la población, el Ejecutivo continuará implementando las cuatro modalidades de vacunación, se aseveró.

Lea también:

Jornada de vacunación masiva contra COVID-19 en la Plaza de la Constitución

lc/ir