Realizan taller relacionado con la estrategia ante la conflictividad en Chiquimula

Realizan taller relacionado con la estrategia ante la conflictividad en Chiquimula

Chiquimula, 28 sep (AGN).- Un taller virtual se realizó en Chiquimula centrado en la elaboración de la Estrategia Departamental de Atención a la Conflictividad. La actividad contó con el apoyo del Programa Fomento de la Seguridad Ciudadana Integral y Transformación de Conflictos Sociales (FOSIT) de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la Comisión de […]

28/09/2021 18:09
Fuente: AGN 

Chiquimula, 28 sep (AGN).- Un taller virtual se realizó en Chiquimula centrado en la elaboración de la Estrategia Departamental de Atención a la Conflictividad.

La actividad contó con el apoyo del Programa Fomento de la Seguridad Ciudadana Integral y Transformación de Conflictos Sociales (FOSIT) de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la Comisión de Seguridad Ciudadana de Chiquimula.

Durante la actividad se abordaron las siguientes fases:

  • Conocimiento: comprensión y manejo de la conflictividad
  • Atención: respuesta conforme su naturaleza y contextos
  • Transformación: encuesta hacia procesos sostenibles de desarrollo y gobernanza democrática

Además, se conocieron las siete estrategias generales:

  • gestionar un liderazgo de equipo y coordinación
  • activar respuestas locales en servicios y programas públicos
  • impulsar el liderazgo y empoderamiento de gobiernos locales
  • gestionar el respaldo central de organismos del Estado
  • dar seguimiento a políticas en diferentes temas
  • involucrar al sector privado
  • generar participación ciudadana

Mensaje del gobernador

El gobernador de Chiquimula, Ferlandy Cáceres, agradeció el apoyo del Programa FOSIT, especialmente a Jesús Acevedo, Luis Salvatierra y al consultor Erick Aldana, por el apoyo y acompañamiento en el proceso de elaboración de la Estrategia Departamental de Atención a la Conflictividad.

Las instancias y actores comprometidas con la estrategia son:

  • Consejo Departamental de Desarrollo
  • Comisión Departamental de Seguridad Ciudadana
  • Gobernación de Chiquimula

Además, en la actividad virtual fueron compartidas las estrategias a impulsar, siendo las siguientes:

  • Agua: conflictividad relacionada con el acceso a fuentes, suministros, uso y consumo de recursos hídricos.
  • Tierras: conflictividad social relacionada con el acceso, posesión, uso, tenencia, propiedad y productividad de la tierra.
  • Bosques: conflictividad vinculada a la conservación y explotación de recursos forestales.
  • Tierras: conflictividad relacionada con el uso de tierras y caudales en la generación de energía eléctrica.
  • Minería: conflictividad relacionada con los efectos ecológicos y sociales de la extracción de minerales.
  • Agroindustria: conflictividad vinculada a la expansión de monocultivos y sus efectos en el territorio y el ambiente.
  • Migraciones: conflictividad relacionada con los efectos sociales, económicos y culturales de la migración forzosa.
  • Limítrofes: conflictividad relacionada a límites fronterizos internacionales, departamentales y territoriales.

Por Karla Peralta

Lea también:

Comienzan las audiencias públicas para conocer el presupuesto 2022

/km/dm