Estudiantes más pequeños de San José Pínula cuentan con mejores espacios pedagógicos

Estudiantes más pequeños de San José Pínula cuentan con mejores espacios pedagógicos

Ciudad de Guatemala, 5 oct (AGN).- San José Pínula celebró su 135 aniversario  de fundación y el Día del Niño con la entrega de nuevas instalaciones para la escuela de párvulos del casco urbano. La obra se finalizó después de cinco meses de trabajos e incluyó modificaciones en el primer piso del edificio y la […]

05/10/2021 12:42
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 oct (AGN).- San José Pínula celebró su 135 aniversario  de fundación y el Día del Niño con la entrega de nuevas instalaciones para la escuela de párvulos del casco urbano.

La obra se finalizó después de cinco meses de trabajos e incluyó modificaciones en el primer piso del edificio y la construcción de la segunda planta;  ahí se habilitaron ocho aulas, servicios sanitarios, gradas y rampa de acceso. Además, se hizo una cancha sintética y se colocó un domo.

Según la ficha técnica publicada en el sitio del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la inversión del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Guatemala fue  de 4 millones de quetzales. Entretanto, la comunidad aportó 900 mil, por lo que el costo total fue de 4.9 millones de quetzales.

Los beneficiarios directos son más 200 menores inscritos en el establecimiento, pero la cifra sube a mil, tomando en cuenta la población del área.

Fortalecen educación

Según las autoridades, con la mejora de la escuela se cumple uno de los ejes prioritarios del Gobierno central: el fortalecimiento del sistema educativo. Esto incluye la dotación de espacios dignos para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

No hay mejor forma de celebrar a nuestro municipio que entregando esta clase de obras, que son de tanto beneficio para los pinultecos, dijo el alcalde Miguel Ángel Solares.

En el acto de inauguración también participaron el gobernador Carlos Waldemar Barillas, en calidad de presidente del Codede, miembros de la comunidad educativa y líderes comunitarios.

 

Lea también:

Salamá fortalece su desarrollo con mejora de camino rural

kg/ir