Hacen un llamado a reportar síntomas relacionados con la viruela símica

Hacen un llamado a reportar síntomas relacionados con la viruela símica

Ciudad de Guatemala, 12 sep (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) le recuerda a la población la importancia de acudir al médico en caso de presentar síntomas relacionados con la viruela símica.  Principalmente, las autoridades informaron que esta enfermedad se puede transmitir a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones […]

26/09/2022 12:45
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 sep (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) le recuerda a la población la importancia de acudir al médico en caso de presentar síntomas relacionados con la viruela símica. 

Principalmente, las autoridades informaron que esta enfermedad se puede transmitir a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel o material contaminado. 

En ese sentido, al momento de estar contagiado el paciente presenta erupciones en la cara, dentro de la boca y otras partes del cuerpo. 

Además, otros de los signos comunes son fiebre, ganglios linfáticos inflamados, y dolor de cabeza, muscular y de cuerpo. 

Por esta razón, hacen un llamado a toda la población guatemalteca a que se acerque a los establecimientos de salud del país, en caso de presentar alguno de estos síntomas. 

Casos en el país

El Ministerio de Salud, a través del Laboratorio Nacional de Salud (LNS), reportó que hasta el momento se tiene registro de 20 casos confirmados, de los cuales el último paciente reportado tiene 24 años y es residente de Villa Nueva. 

Según información de la entidad, esta persona inició con síntomas el pasado 17 de septiembre y se encuentra en aislamiento en su domicilio. 

Todo esto, con el monitoreo directo por parte de profesionales de Salud, quienes siguen el proceso de evolución de la enfermedad en el paciente. 

Por lo tanto, de estos 20 casos confirmados, 10 ya se encuentran recuperados y 35 más fueron descartados, después de ser sometidos a las pruebas correspondientes. 

Mientras tanto, cuatro personas más aún permanecen como casos probables, por lo que las autoridades mantienen investigaciones epidemiológicas al respecto. 

Prevención 

Para mantener controlada esta enfermedad, las autoridades comparten las siguientes medidas de prevención: 

  • evitar los abrazos, masajes, besos boca a boca, boca con piel y contacto sexual con personas que presenten lesiones en la piel 
  • no compartir objetos de uso personal 
  • limpiar y desinfectar espacios 

Sobre todo, el Ministerio de Salud reitera la importancia de mantener el uso correcto de la mascarilla y el lavado constante de manos con agua y jabón. 

Lea también: 

Remozamiento de puestos de Salud beneficia a comunidades de Alta Verapaz y Quiché

vh/cv/ir