Fitch reconoce avances para la inversión

Fitch reconoce avances para la inversión

Hacia el grado de inversión
10/02/2025 00:03
Fuente: Prensa Libre 

En lo que probablemente ha sido la mejor noticia para el país en los últimos años, la calificadora de riesgo Fitch Ratings mejoró la perspectiva de Guatemala de estable a positiva, afirmando la calificación en BB.

Mejora es una de las noticias más importantes para el país.

El esfuerzo por mejorar la calificación de riesgo-país empezó hace ya algunos años, cuando un director de Fundesa, la Ministra de Finanzas y el presidente del Banco de Guatemala en 2007 fueron a una visita internacional y empezaron a platicar sobre la importancia de tener un mecanismo institucional de diálogo con las calificadoras de riesgo. A partir de ese entonces, el 4 de diciembre de 2007 se emitió el acuerdo gubernativo 550-2007, que crea la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación del País (Minapa). De hecho, la Minapa llegará a su mayoría de edad a finales de este año, un esfuerzo que sigue rindiendo frutos.

Desde entonces, este esfuerzo interinstitucional ha sido liderado por el Ministerio de Finanzas, quien preside las reuniones, con el objetivo de mostrar las mismas cifras, los datos y la capacidad del país para tener una mesa de trabajo pública-privada, que ha trascendido gobiernos y que ha demostrado ser una herramienta positiva para coordinar esfuerzos que le permitan al país divulgar, con datos y evidencia, los esfuerzos que Guatemala hace para comprobar su solvencia de pago como emisor de deuda internacional.

Este esfuerzo es importante porque es uno de los mecanismos que cualquier inversionista utiliza, no solo para ver cómo está el clima de negocios en determinado país, sino también para invertir en títulos de deuda emitidos por el Gobierno de Guatemala y para el caso de las empresas nacionales, especialmente la banca, aunque también otras que emiten deuda, es un indicador clave como herramienta de confianza. Este es el tipo de indicadores que tienen un impacto en el empleo.

En el caso de nuestro país, esta calificación hoy nos pone por encima de varios países de Centroamérica, a excepción de Panamá. Por ejemplo, la calificación de Guatemala es hoy ya mejor que la de Costa Rica, lo cual demuestra que nuestro país está tomando el liderazgo de la región, pero como bien lo señala la evaluación, todavía hay indicadores que debemos seguir mejorando, especialmente con relación a la inversión pública, gobernabilidad y algunos indicadores sociales.

Guatemala hoy tiene grandes oportunidades. Sin duda, leyes que fueron aprobadas en el Congreso de la República —con diputados que están liderando la transformación económica con decretos como la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria y el dictamen favorable de la reforma a la Ley de Alianzas Público-Privadas (APP)— han sido iniciativas a las cuales las agencias han estado dándoles continuidad en los últimos años, y fueron claves en la mejora. Se espera que la reforma a la Ley de APP pueda ser aprobada este año en el primer semestre. Ahora, el desafío es cómo se logra una implementación importante por parte del Ejecutivo.

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Finanzas, que lidera la Minapa, tiene hoy una gran oportunidad de seguir coordinando los esfuerzos en las siguientes visitas de Standard & Poor’s y Moody’s al país, y que muy pronto logremos ser Grado de Inversión, un objetivo trazado de largo plazo que debe ser la meta y que en este Gobierno podría lograrse, si mejoramos la capacidad de crear activos productivos para el país. Este año debe ser para nuestro país el año de la inversión, tanto pública como privada, y que mostremos las capacidades que tenemos para generar más y mejores oportunidades.