TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Curruchiche da respuesta a La Hora por atraso en diligencias del caso Red Q
En conferencia de prensa este jueves, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) Rafael Curruchiche, respondió a La Hora sobre las órdenes de captura dentro del caso Red Q, que de acuerdo con una fuente con conocimiento del tema y que cita una publicación de Hora se tenían listas en abril, y […]
Enlace generado
Resumen Automático
En conferencia de prensa este jueves, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) Rafael Curruchiche, respondió a La Hora sobre las órdenes de captura dentro del caso Red Q, que de acuerdo con una fuente con conocimiento del tema y que cita una publicación de Hora se tenían listas en abril, y justificó el atraso.
El fiscal declaró que la diligencia no se ejecutó antes porque la investigación seguía en curso y las denuncias cada vez eran por montos más grandes, llegando a ser de entre Q85 y Q90 millones.
“Cuando empezamos, la denuncia hablaba de Q8.6 millones. Luego fuimos avanzando a Q12 millones, Q15, Q20, Q30, Q35… Actualmente, llegamos a entre Q85 y Q90 millones de quetzales. Hasta ahí hemos logrado establecer que ya no existe más trazabilidad del dinero», explicó Curruchiche.
RedQ: Por qué delitos denuncian a Alejandro Giammattei y extitulares del INDE y Segeplan
De acuerdo con el fiscal, esa fue la razón por la cual la FECI decidió esperar y no ejecutar las capturas en abril, cuando ya se contaba con las órdenes judiciales. “Imagínese si hubiéramos operativizado hace dos meses, nos hubiéramos quedado solo con Q50 millones”, justificó.
#AhoraLH | Rafael Curruchiche explica que la investigación por el involucramiento del expresidente Alejandro Giammattei no ha dado inicio debido a poseer antejuicio, indicando que en el momento que pierda ese privilegio darán inicio las diligencias en su contra.
📹: Danny de… pic.twitter.com/lkDxasYUKg
— Diario La Hora (@lahoragt) July 3, 2025
JUSTIFICA ESPERA
El jefe de la FECI resaltó que la decisión de esperar no implicó negligencia, sino para garantizar que el caso estuviera sustentando. «Eso de que no se quiso operativizar antes no es cierto. Ya logramos establecer que no hubo más movimientos, ni empresas, ni nombres, por eso hoy se ejecutó».
Esta investigación, dijo, tiene el respaldo de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) y de los análisis financieros y criminales de la propia FECI.
ÓRDENES DE CAPTURA SE TENÍAN DESDE ABRIL
En la nota de La Hora «Cómo la corrupción del Estado es protegida por ciertos actores desde el Estado», se consigna que el pasado 18 de julio de 2024, autoridades del Gobierno dieron a conocer una investigación interna que evidenciaba hechos de corrupción a partir de varios contratos otorgados en el Instituto Nacional de Electrificación (Inde).
Tras casi un año de haber presentado este caso, el MP no presentaba avances, por el contrario, desde otras posiciones del Estado hay indicios de que se ha iniciado un hostigamiento en contra de aquellos que investigaron y denunciaron estos hechos anómalos.
Cómo la corrupción del Estado es protegida por ciertos actores desde el Estado
La denuncia que fue presentada ante el MP incluía al expresidente Alejandro Giammattei, Melvin Quijivix, la exjefa de Segeplan, Keila Gramajo y otras 25 personas.
RedQ: Otra pieza del rompecabezas que lleva a Alejandro Giammattei y su pareja Miguel Martínez
La Hora recibió información el pasado mes de abril, de parte de una fuente con conocimiento del caso, que algunos miembros de la fiscalía estaban listos para solicitar las órdenes de captura, pero inexplicablemente, ya no se pidieron. Aspecto que se dio hasta este 3 de julio, poco más de dos meses después y que fue justificado por Curruchiche como una «espera» para fortalecer más la investigación.