¿Cuándo se celebra el Día del Psicólogo en Guatemala?

¿Cuándo se celebra el Día del Psicólogo en Guatemala?

El Día del Psicólogo en Guatemala tiene como propósito visibilizar una de las labores más relevantes para el cuidado de la salud mental en el país.

Enlace generado

Resumen Automático

04/07/2025 15:00
Fuente: Prensa Libre 

Junto con otras efemérides, el Día del Psicólogo en Guatemala ocupa un lugar importante en el calendario de julio de cada año.

Esta conmemoración se efectúa el 23 de julio, según lo establecido en el Decreto Gubernativo número 1385-90. Por tratarse de una celebración nacional, ese día se organizan diversas actividades y publicaciones para resaltar la importancia del trabajo de estos profesionales.

Según datos de la Universidad Galileo, debido a esta disposición,el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brinda reconocimiento oficial al trabajo de los psicólogos como eje fundamental del sector salud.

En Guatemala, los primeros profesionales de este gremio iniciaron su formación académica en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Fahusac) en 1945, según la reseña de dicha casa de estudios.

¿Por qué es importante acudir al psicólogo en momentos de vulnerabilidad emocional?

Como se mencionó antes, la salud mental, al igual que la física, juega un papel crucial en el desarrollo humano. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un estado de bienestar mental que permite a la persona afrontar el estrés, desarrollar sus habilidades, trabajar adecuadamente y contribuir con la comunidad a la que pertenece.

“Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos”, señala la OMS.

Asimismo, la salud mental forma parte de los derechos humanos fundamentales, por lo que es vital para nuestro crecimiento humano, social y económico. Por ello, el trabajo de los psicólogos en Guatemala es esencial para el desarrollo de un país más digno y más humano.