Vicepresidente no aplicó la reducción del 25 % que sí ejecutó Arévalo.

Vicepresidente no aplicó la reducción del 25 % que sí ejecutó Arévalo.

El presidente Arévalo aplicó una reducción del 25 % a su salario en 2024. Sin embargo, la vicepresidenta Karin Herrera no concretó la misma medida, lo que ha generado cuestionamientos y reacciones políticas.
04/04/2025 14:50
Fuente: Canal Antigua 

El Gobierno enfrenta una nueva controversia, luego de que se revelara que la vicepresidenta Karin Herrera no habría aplicado la reducción del 25 % en su salario, compromiso que sí cumplió el presidente Bernardo Arévalo el año pasado.

Revisemos los diferentes momentos de esta polémica…

Empecemos con la promesa de campaña. la cual en su momento fue muy aplaudida por la población…

Ahora nos trasladamos hasta hace un año, en abril del año 2024, el presidente firmó el oficio en donde solicita la reducción del salario.

La promesa fue clara: igual que el presidente Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera reduciría su salario en un 25 %. Pero a casi un año del anuncio, los registros oficiales muestran que nunca se concretó.

Herrera continúa recibiendo Q136,412 mensuales, más de lo que gana el propio mandatario, quien sí aplicó el recorte. La diferencia ha generado una nueva controversia, sobre todo porque el tema resurgió justo cuando se discute el aumento de salario a los diputados.

En el fondo, más que un desacuerdo técnico, este episodio expone tensiones políticas y de narrativa dentro del Ejecutivo.

En abril de 2024, el Gobierno informó públicamente que tanto el presidente como la vicepresidenta reducirían en 25 % su salario base.

El presidente Arévalo sí lo hizo: actualmente recibe Q100,855.91 mensuales. Su salario base es de Q33,588 y el resto son gastos de representación, con descuentos aplicados.

Salario actual de Bernardo Arévalo

Salario base: Q 33,588

Salario Total: Q 100,855.91

En el caso de Herrera, la historia fue distinta. Según los registros de la página de transparencia de la Vicepresidencia, en enero y febrero de 2025 ella recibió exactamente Q136,412, distribuidos así:

Salario actual de Karin Herrera

  1. Salario base: Q23,787
  2. Bono profesional: Q375
  3. Bonificación incentivo: Q250
  4. Gastos de representación: Q112,000
  5. Total mensual: Q136,412

Este monto es el mismo que aparece desde mediados de 2024. Es decir, la reducción nunca se aplicó.

¿Qué fue lo que pasó la noche del 3 de abril de 2025?

Por medio de un comunicado en la cuenta de la Vicepresidenta, Herrera explicó que sí intentó iniciar el proceso de reducción, pero que los dictámenes técnico y jurídico que recibió desde Recursos Humanos de la Vicepresidencia fueron desfavorables. Según sus abogados, recortar su sueldo podría generar problemas legales a futuro, ya que afectaría los derechos del cargo y no solo a su persona.

El argumento legal gira en torno a que el salario del vicepresidente está fijado por ley y cualquier reducción podría considerarse una renuncia a derechos que, por ser parte de un cargo constitucional, no se pueden alterar a discreción.

Luego de ese comunicado el Gobierno central emitió otro comunicado en respuesta… en este el presidente Arévalo dio recientemente la instrucción expresa para que se aplique el recorte a la remuneración de Herrera. Es decir, ahora el proceso se reactivará y se espera que la vicepresidenta finalmente vea reducido su ingreso.

Ella misma lo confirmó: “Ahora que él ha dado la instrucción, pues se asume, porque ya está dada y así se hará”.

Herrera en llamada a un periodista ha dicho que su intención siempre fue cumplir, pero que buscaba evitarse problemas legales en el futuro. Sin embargo, el tema trasciende lo administrativo.

La vicepresidenta también admitió que no tiene una relación cercana con el presidente: “No somos amigos”, dijo, aunque asegura que conversan y trabajan en proyectos comunes.

Consultados, analistas políticos señalaron a Canal Antigua que el momento también resulta llamativo: esta discusión reaparece en medio de propuestas para limitar el salario de otros funcionarios, como los diputados, y justo cuando las encuestas y la opinión pública demandan más coherencia en el discurso del cambio que promueve el oficialismo.

¿Qué pasó con el salario de los mandatarios?

  1. Herrera prometió reducir su salario, pero no lo hizo.
  2. Argumenta razones legales para no aplicar la medida sin respaldo jurídico.
  3. Arévalo sí redujo su ingreso y ahora ordenó que ella también lo haga.
  4. El tema muestra una grieta interna en el Ejecutivo y suma una nueva polémica en medio del discurso anticorrupción.

Esto no solo es una cuestión de planillas o dictámenes legales. Es parte de la narrativa de campaña que todavía se juega
Redacción: Digital