TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Puente aéreo para Santa María de Jesús se mantiene por derrumbes en rutas por sismos
Actividad sísmica, la cual advierten que continua, ha dejado al momento 7 víctimas mortales en el país. Al municipio de Sacatepéquez se han trasladado 4 toneladas de víveres, según el Mindef.
Enlace generado
Resumen Automático
Siete muertos y Santa María de Jesús aislada por los sismos en Guatemala. Más de 2,000 afectados, daños en viviendas e infraestructuras, y alerta activa por réplicas.
Una serie de sismos que ha sacudido el territorio guatemalteco desde el pasado martes ha dejado un saldo de siete personas fallecidas, cientos de familias damnificadas y comunidades enteras incomunicadas, como Santa María de Jesús, en Sacatepéquez.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó este jueves que cinco de los fallecimientos ya han sido certificados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), mientras que otros dos aún están en proceso de verificación.
En una conferencia matutina, el mandatario expresó su solidaridad con las familias afectadas.
Entre las zonas más afectadas por los sismos se encuentra Santa María de Jesús, una comunidad ubicada en las faldas del volcán de Agua, que actualmente se encuentra aislada debido a derrumbes en las carreteras que la conectan con Palín y la Antigua Guatemala.
El ministro de la Defensa, Henry Sáenz, informó que ya se han trasladado cuatro toneladas de víveres a través de este puente aéreo y que las operaciones continuarán mientras se rehabilitan los caminos terrestres.
De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), se han registrado 176 emergencias en al menos siete departamentos del país. Hasta el momento, más de 2,000 personas han sido afectadas, 586 permanecen en albergues temporales y nueve están hospitalizadas por lesiones relacionadas con los movimientos telúricos.
Hasta este jueves se han contabilizado 348 sismos, muchos de ellos réplicas del terremoto principal de magnitud 5.6 registrado el 8 de julio. El director del Insivumeh, Edwin Rojas, explicó que los eventos tienen un origen “cien por ciento tectónico”
Pese a que la actividad sísmica ha disminuido progresivamente, Rojas advirtió que las réplicas continúan y pidió mantener la vigilancia
El Ministerio de Comunicaciones reportó 10 puntos críticos en la red vial, con dos pasos aún bloqueados y tres en proceso de rehabilitación. El tramo entre Escuintla y Santa María de Jesús continúa con paso provisional, mientras se evalúan otros sectores como el kilómetro 39 de la CA-9 Sur, donde se identificaron fisuras en el puente Santa María.
Por Andrea Palacios