TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diputados indagan por casos de desnutrición infantil en la interpelación al ministro de Salud
El diputado del bloque CABAL, Becquer Chocooj, cuestionó al ministro Joaquín Barnoya por las muertes a causa de la desnutrición y la atención hospitalaria.
Enlace generado
Resumen Automático
La interpelación al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, avanzó hasta la pregunta 9 de 35 en la sesión de ayer en el Congreso. El funcionario respondió a dos de las preguntas básicas formuladas por el diputado Bequer Chocooj de CABAL.
Antes de continuar con el proceso, el parlamentario cuestionó al titular de la cartera de salud con relación a los datos publicados ayer por Prensa Libre en donde se indica que, hasta el 26 de abril del presente año, 7 niños han muerto por desnutrición aguda en todo el país.
Chocooj afirmó que es lamentable el incremento en las cifras de desnutrición crónica y aguda en Guatemala, ya que las muertes de niños por desnutrición son mayores que las del año 2024 y afirmó que en el país no existe un ministro de salud, sino “un ministro de la enfermedad e inasistencia social”.
Sobre este aspecto, el diputado oficialista Román Castellanos, afirmó que si bien el titular de la cartera de salud tiene un gran desafío, hay que recordar que las deficiencias en el sistema de salud vienen de gobiernos atrás, haciendo énfasis en el de Alejandro Giammattei poniendo como ejemplo la malversación de fondos por medio de la compra de las vacunas Sputnik y el mal manejo de los recursos aprobados por el congreso para el tratamiento de la pandemia de COVID-19 y que no han sido investigados por el Ministerio Público.
Atención hospitalaria
En cuanto a la pregunta número 9 el parlamentario solicito al titular de salud que respondiera sobre el promedio de personas que deben ser atendidas por cada médico del sistema de salud a nivel nacional y cómo está la comparativa del país en este aspecto con otros países de Centroamérica y el Caribe.
Barnoya indicó que esto depende de la especialidad, así como del servicio a prestar y considerando si es primera consulta o seguimiento un medido puede atender entre 3 a 4 pacientes por hora, esto tomando en cuenta información de la Organización Panamericana de la Salud, en Centroamérica y el Caribe.
Mientras que la pregunta número 10 fue similar a la anterior, pero se solicitó al ministro los datos sobre cuantos pacientes deben ser atendidos en promedio por el personal de enfermería en del sistema de salud. El funcionario afirmó que no se cuenta con un dato exacto sobre este aspecto ya que esto depende del personal que es asignado a preconsultas, asistencia al personal médico y consultas externas dentro del sistema de salud.
Finalmente, la interpelación fue suspendida nuevamente por falta de quorum en el hemiciclo por lo que se espera que la misma continúe el jueves 15 de mayo cuando también finalizará el primer periodo ordinario de sesiones en el Congreso.