TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Puente Mocá en Suchitepéquez: Gobierno evalúa tres posibles soluciones tras los daños por lluvias
El puente Mocá, en el kilómetro 132 de la ruta CA-2 Occidente, permanece cerrado tras el colapso provocado por las lluvias. El Gobierno evalúa tres posibles soluciones para restablecer el tránsito.
Enlace generado
Resumen Automático
Las fuertes lluvias del 20 de agosto causaron deslizamientos, desbordes de ríos y arrastre de vehículos en distintos departamentos de Guatemala.
Entre los daños reportados, uno de los más graves fue el debilitamiento del puente Mocá, ubicado en el kilómetro 132 de la ruta CA-2 Occidente, en Chicacao, Suchitepéquez. La estructura colapsó anoche debido a la magnitud de los daños y permanece cerrada al tránsito.
Como medida provisional, el tránsito fue restringido y se habilitó un doble carril desde el kilómetro 131 para los conductores que se dirigen hacia la ciudad capital.
Tres posibles soluciones para recuperar el puente Mocá
De acuerdo con el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, el Gobierno analiza tres posibles soluciones para restablecer el tránsito en el área:
- Reparación mayor de la estructura, lo que implicaría levantar todo el asfalto de la plancha que sostiene el puente actual.
- Instalación de un puente provisional paralelo, mientras se construye uno definitivo.
- Construcción de un nuevo puente, aunque requeriría más tiempo y recursos.
El funcionario indicó que en las próximas horas se tomará una decisión técnica y económica con el apoyo de equipos del Viceministerio de Infraestructura, la Dirección General de Caminos y COVIAL, quienes trabajan en un plan de viabilidad. Mientras tanto, PROVIAL regula el tránsito en la zona para evitar incidentes.
Daños previos al puente Mocá y responsabilidad pendiente de la empresa
El ministro Díaz, explicó que el puente Mocá ya había sufrido daños dos meses atrás, cuando un tráiler impactó en la estructura y afectó los patines de soporte y explicó que “las lluvias recientes terminaron por debilitar la zona, obligando al cierre del paso vehicular”.
Al ser consultado sobre la posible responsabilidad de la empresa propietaria del tráiler, Díaz afirmó que sí la hay; sin embargo, debido al fallecimiento del conductor, aún no existen mecanismos legales definidos para deducir responsabilidades.

Aun así, aseguró que el Ministerio actúa bajo lo establecido en el artículo 95 de la Ley de Tránsito, priorizando la seguridad y el restablecimiento del paso.
Estado de la red vial en Guatemala
Al ser cuestionado por los señalamientos de la Cámara del Agro sobre la falta de mantenimiento vial, el ministro reconoció que en 2024 no se ejecutaron obras preventivas. No obstante, aseguró que este año la situación es diferente.
“Vamos lento, pero seguro”, declaró, y adelantó que en los próximos días se desplegarán cuadrillas a lo largo de la red vial para realizar trabajos de bacheo, limpieza, reparación de terracería y obras civiles.
Sobre las carreteras principales, como la ruta al Atlántico, Pacífico, El Salvador y Quetzaltenango, Díaz explicó que existen problemas de inestabilidad geológica, especialmente en el tramo del kilómetro 30 al 90 de la CA-9 Norte.
No obstante, aseguró que ya se ejecutan trabajos paliativos en los kilómetros 43 y 61, y que las intervenciones continuarán según lo permitan las condiciones climáticas.