TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sarampión: ¿cuáles son sus síntomas?
El sarampión es una enfermedad que puede resultar mortal en los niños pequeños, aunque puede prevenirse gracias a la vacunación. Conozca cuáles son los síntomas para acudir de forma oportuna al médico.
El sarampión es una infección provocada por un virus que puede contraerse durante la niñez. En el pasado fue bastante frecuente, pero ahora puede prevenirse gracias a la vacunación, indica la Clínica Mayo.
Sin embargo, las estadísticas internacionales reflejan que aún se registran miles de fallecimientos a nivel mundial a causa de esta enfermedad, principalmente en niños. De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se trata de una de las principales causas de mortalidad infantil.
La OPS recalca que no existe tratamiento antiviral específico para combatir este virus, el cual puede ser grave en las poblaciones infantiles que padecen malnutrición o tienen el sistema inmune debilitado:
“En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, el sarampión puede llegar a matar al 10 por ciento de los casos”, indica la OPS.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
De acuerdo con el Manual MSD y otras fuentes especializadas, estos son los síntomas que podrían manifestarse cuando un paciente presenta un cuadro de sarampión:
- Fiebre alta
- Congestión nasal (rinorrea)
- Manchas blancas en el rostro, especialmente en las mejillas
- Tos
- Ojos enrojecidos, inflamados y llorosos
- Erupción cutánea pruriginosa de color rojo en distintas partes del cuerpo
- Dolor de garganta

¿Cuáles son las etapas del sarampión?
Según especialistas de la Clínica Mayo, la infección se desarrolla durante dos a tres semanas en distintas etapas, caracterizadas por los siguientes signos:
- Incubación: ocurre durante los primeros 10 a 14 días de la infección. En esta etapa no se manifiestan síntomas.
- Síntomas inespecíficos: el sarampión puede iniciar con fiebre leve a moderada, acompañada de tos continua, goteo nasal, inflamación ocular y dolor de garganta. Esta etapa dura entre dos y tres días.
- Fase aguda y aparición del sarpullido: el brote se presenta como manchas rojas pequeñas que aparecen primero en el rostro y luego se extienden hacia otras partes del cuerpo como brazos, pecho y espalda. La fiebre se eleva abruptamente, incluso hasta los 41 grados centígrados.
- Recuperación: el sarpullido dura aproximadamente una semana y desaparece progresivamente. Aunque los síntomas se reducen, la tos y la descamación de la piel pueden persistir hasta por 10 días.
Si una persona presenta estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de inmediato para prevenir complicaciones. Asimismo, es importante recordar que un paciente contagiado puede transmitir el virus durante un período aproximado de ocho días: cuatro días antes de la aparición del sarpullido y hasta cuatro días después.
Para su prevención, los expertos a nivel mundial recomiendan la vacunación, según las dosis que establezca el especialista. Recuerde que esta información es orientativa y, ante cualquier duda particular, lo aconsejable es consultar al médico de cabecera.