TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sara Curruchich interpretará el himno oficial del World Food Forum 2025 en el 80 aniversario de la FAO
La cantautora guatemalteca de origen kaqchikel Sara Curruchich fue elegida por la FAO, para interpretar el himno oficial del World Food Forum 2025, en el marco del 80 aniversario de la organización.
Enlace generado
Resumen Automático
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) eligió a la cantante y compositora Sara Curruchich, artista maya kaqchikel de Guatemala, para escribir e interpretar el himno oficial del World Food Forum 2025.
El evento que se celebrará del 10 al 17 de octubre en la sede de la FAO en Roma, Italia, conmemora el 80 aniversario de la organización y de se estima que reunirá a más de 10 mil participantes de todo el mundo —entre ellos líderes juveniles, activistas, jefes de Estado y representantes del sector privado—, bajo el lema “Hand in Hand for Better Foods and a Better Future”.
El World Food Forum (WFF) es la principal plataforma global de la FAO dedicada a impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante la juventud, la ciencia, la innovación y la inversión.
En su edición del 2025, el evento estará organizado en tres pilares: el Foro de Acción Juvenil Global, el Foro de Ciencia e Innovación, y el Foro de Inversiones Hand-in-Hand.
El himno oficial, a cargo de Sara Curruchich
De acuerdo con la FAO, el himno oficial es Germina Libertad y lo catalogan como una canción que siembra esperanza que Sara Curruchich compuso e interpretó especialmente para la ocasión.
Según la FAO, Germina Libertad fue producida por el músico y productor argentino Alejandro Patriarca y grabada en México. Además, afirman que combina la fuerza de las raíces latinoamericanas con una visión global de esperanza y transformación.
“Germina Libertad nace del pulso de la tierra, de la voz ancestral que nos llama a cuidar la vida. Es una invitación a sembrar amor, memoria y acción colectiva por un futuro en equilibrio con el planeta”, dijo Curruchich.
De acuerdo con la FAO, Germina Libertad es un canto a la tierra, a la memoria y a la resistencia, que celebra el vínculo espiritual y vital entre los pueblos y la naturaleza.
El tema fue escrito en kaqchikel, español e inglés, está disponible en plataformas digitales desde el jueves 9 de octubre y combina sonidos ancestrales con arreglos contemporáneos. Además, será interpretada en directo durante la ceremonia de apertura y clausura del World Food Forum, además de acompañar las principales sesiones del evento durante la semana.
Durante el World Food Forum 2025, Sara Curruchich estará en Roma del 10 al 17 de octubre y ofrecerá varias presentaciones junto a Moty, su compañera de banda y percusionista, en distintas actividades oficiales del Foro.
Sara Curruchich: Una voz indígena en el corazón de la FAO
Según la organización, la elección de Sara Curruchich representa un reconocimiento histórico a los pueblos indígenas y a su papel en la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles.
Nacida en Chixot (San Juan Comalapa, Guatemala), en el seno de una familia agricultora, Curruchich creció aprendiendo la relación sagrada entre el ser humano y la tierra, los ciclos del maíz y el valor de la reciprocidad con la naturaleza.
Su familia cultiva maíz y frijol mediante prácticas tradicionales, y su hermana —ingeniera agrónoma— trabaja en proyectos de soberanía alimentaria desde una perspectiva indígena. Esta conexión directa con la tierra inspira gran parte de su obra y compromiso artístico.
Sara Curruchich y su caminar en escenarios internacionales
Reconocida como la primera artista indígena maya con proyección internacional, Sara Curruchich está culminando una gira mundial de cuatro años con su aclamado disco Mujer Indígena (2021), que ha incluido más de 200 conciertos en 15 países de América, Europa y Asia.
Premiada como Artista Revelación en los Premios Estela de Guatemala y galardonada en Estados Unidos con el Rising Tide Award en los International Folk Music Awards 2024, Sara se ha consolidado como una figura destacada de la música global, reconocida por su capacidad de inspirar a nuevas generaciones de artistas e integrar las raíces indígenas en la escena contemporánea internacional.
Su música combina folk, rock y sonoridades originarias, transmitiendo mensajes de dignidad, justicia y defensa de la vida.