TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

ICE arresta en Pensilvania a guatemaltecos que laboraban en obras de construcción
Un grupo de 25 inmigrantes originarios de Guatemala y otros países de Centroamérica fueron detenidos por agentes de inmigración en el estado de Pensilvania mientras se dirigían a su jornada laboral en la construcción.
Enlace generado
Resumen Automático
Veinticinco trabajadores inmigrantes originarios de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron detenidos por agentes de inmigración en el estado de Pensilvania, cuando se dirigían a su lugar de trabajo en la construcción.
Según denunció en un comunicado la directora ejecutiva de la Coalición de Inmigración de Pensilvania, Jazmine Rivera, las detenciones se realizaron en dos operativos separados la mañana del martes 19 de agosto, en una carretera estatal.
El primer operativo ocurrió alrededor de las siete de la mañana, cuando un policía estatal detuvo un vehículo y solicitó identificación al conductor y a los pasajeros. Tras entregar sus documentos, intervinieron agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes arrestaron a 22 personas. Solo un trabajador, ciudadano estadounidense, fue liberado en el lugar.
Una hora más tarde se reportó un segundo operativo. La organización Red de Respuesta Rápida del condado de Centre recibió una llamada de un miembro de la comunidad, quien alertó que seis agentes de inmigración habían detenido a tres trabajadores latinos que viajaban en otro vehículo. Todos eran compañeros de trabajo y se dirigían a la obra de construcción del hospital Mount Nittany.
Según el comunicado, días antes de las detenciones varios trabajadores ya habían expresado su preocupación por una posible vigilancia. Sospechaban que agentes de inmigración estaban monitoreando la obra donde laboraban y que incluso los habían seguido al finalizar su jornada. Rivera afirmó que esa vigilancia permitió a ICE ubicar a los trabajadores mientras se desplazaban rumbo a su empleo.
Organizaciones locales como la Red de Respuesta Rápida del condado de Centre, el Frente de Defensa del Pueblo y el Comité Estudiantil para la Defensa y la Solidaridad han movilizado a miembros de la comunidad para patrullar las zonas afectadas, con el objetivo de prevenir nuevos operativos.
“La comunidad del condado de Centre, incluidos los trabajadores que vienen de Virginia y Maryland, ahora está aterrorizada y teme por su seguridad”, advirtió Rivera. Asimismo, hizo un llamado a defender los derechos humanos de todos los residentes, sin importar su estatus migratorio.
“Es nuestra responsabilidad defender los derechos humanos y garantizar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto. Los inmigrantes, como todos los residentes, merecen vivir sin temor a la discriminación ni la exclusión”, concluyó.