TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué países han reaccionado a los aranceles de Trump y cuáles han sido sus respuestas?
EE. UU. dice que al menos 70 países buscan negociar después de que Donald Trump anunció los nuevos aranceles.
Enlace generado
El pasado miércoles, el presidente de EE. UU., Donald Trump, presentó aranceles globales del 10% y unas tasas superiores para otras regiones y países como la Unión Europea (UE) o China.
En el caso de China, Trump decidió elevar los aranceles a China hasta el 104% a partir de mañana, miércoles, por las represalias de Pekín, informó este martes la Casa Blanca a la cadena Fox Business.
En el caso de las exportaciones de la UE, los aranceles impuestos fueron del 20%.
Los mercados se hundieron en las primeras horas tras los anuncios de Trump y varios países ya reaccionaron a la imposición.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, aseguró este martes que al menos 70 países los han contactado para negociar la retirada de los aranceles que el Gobierno de Donald Trump les impuso la semana pasada y que varios, como Argentina o la India, han mostrado su disposición a buscar “reciprocidad” comercial con la primera economía mundial.
Estas son algunas de las reacciones y contramedidas que se han suscitado.
Unión Europea
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció este martes un viaje a Washington el 17 de abril para reunirse con el presidente de Estados Unidos, y proponerle la eliminación recíproca de aranceles industriales con la UE, tal y como ha propuesto el Ejecutivo comunitario.
Poco después, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó en una rueda de prensa que Trump recibirá a Meloni el 17 de abril para una “visita oficial de trabajo”.
La Comisión Europea propuso aplicar aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de productos estadounidenses en la Unión Europea en respuesta a los que impuso la administración Trump al acero y al aluminio de la UE, según un documento.
Sin embargo, el bloque dijo que está dispuesto a negociar con EE. UU.
Entre tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó este martes su esperanza de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, “dé marcha atrás en su decisión” sobre los aranceles impuestos al resto del mundo, y en particular a la Unión Europea.
“El objetivo es llegar a una situación en la que el presidente Trump revierta su decisión”, declaró Macron durante una visita a Egipto.
“Si eso implica pasar por un momento en el que tengamos que explicar que estamos dispuestos a responder, habrá que asumirlo”, añadió, subrayando que “Francia y Europa nunca quisieron el caos”.
Israel
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió el a su homólogo Donald Trump que eliminará los aranceles y el superávit comercial con Estados Unidos, en una reunión en la Casa Blanca.
Sobre Israel pesan al menos 18% de imposición de aranceles, pero Netanyahu se convirtió en el primer funcionario que negocia directamente en la Casa Blanca dichas imposiciones.
Estos aranceles cobrarán vigencia mañana, 9 de abril.
China
El encontronazo más fuertes está teniendo lugar entre EE. UU. China, a quien Washington le impondrá aranceles que alcanzarán el 104%.
Trump decidió elevarle los aranceles a China por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34% para el mediodía de este martes, implementaría a partir de hoy a la medianoche otra partida del 50% adicional que haría que las exportaciones a EE. UU. al gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104%.
Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
Entre tanto, Pekín había dicho ayer que no daría marcha atrás a los aranceles recíprocos.
Brasil
Aunque ese país sudamericano no ha respondido directamente a EE. UU., su gobierno dijo que tenía suficientes “colchones” para resistir la imposición de aranceles, en este caso del 10%.
De hecho, Brasil podría verse beneficiado, según analistas, al ofrecer sus productos de exportación a otros países.
Japón
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo el viernes que la imposición de los aranceles estadounidenses que afectan a Japón vaticinan “una crisis nacional” inminente y que requieren una respuesta “sin precedentes” por parte de ese país.
Los expertos dicen que la industria automovilística de Japón se verá afectada hasta con un 30% de aranceles en sus exportaciones.
Sin embargo, Japón también dice estar en plena disposición de negociar.
Otros
Taiwán, Vietnam y Zimbabue son de los pocos países que han ofrecido rebajar los aranceles; sin embargo, la Casa Blanca ha dejado claro que eso podría no llenar sus expectativas.
De acuerdo con funcionarios comerciales de EE. UU., las negociaciones podrían ocupar los próximos meses, quizá hasta junio.
*Con información de EFE y AFP.