TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Acciones del MP contra el crimen, extorsión y dinero ilícito
En #ALas845, Miguel Estuardo Ávila Vásquez, secretario contra la Corrupción del MP, explicó los procesos de la entidad para investigar casos de lavado y extorsiones.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 conversamos sobre las acciones del MP contra el crimen, extorsión y dinero ilícito
El invitado Miguel Estuardo Ávila Vásquez, secretario contra la Corrupción del MP, indicó que “lamentablemente” el MP acciona cuando “el Estado le falla al ciudadano”.
“Estas instituciones deberían de prevenir que las extorsiones se dieran. Lamentablemente el MP ya llega a recoger un cadáver”, dijo.
El secretario aseguró que luego de las requisas en centros carcelarios se reduce la presentación de denuncias en la entidad. “Baja el índice de denuncias 3 días cuando se dan requisas”, reveló el funcionario.
Vásquez señaló que hay 30 mil órdenes de aprehensión que están pendientes de ejecutar por parte de la PNC.
“No precisamente vamos a hacerlas con ellos las capturas. Quiero quitar la idea de que se criminaliza, porque solo se realizan investigaciones y se las presenta al juez y es quien decide”, dijo.
El secretario indicó que las investigaciones sobre lavado de dinero son complicadas para presentar indicios a un juzgado y proceder.
En cuanto a la extinción de dominio, el funcionario aseguró que no necesariamente debe existir un proceso legal anterior para accionar bajo esta normativa, además de que se pueden solicitar las medidas cautelares para inmovilizar el bien.
“Se inmoviliza solo para que no se pueda vender, pero se puede seguir usando el bien. El MP persigue por los temas ilícitos, y afortunadamente estamos en un sistema que hay un juez que controla el caso”, dijo.
En relación de la inmovilización de bienes a Miguel Martínez, exfuncionario, Vásquez explicó que el proceso se puede iniciar “independiente”, como había mencionado, y agregó no poder dar muchos detalles específicos.
“No me puedo referir en este caso en especial, porque está reservado para las partes. Lo que funcionó allí es que llegó una denuncia y se investiga si la adquisición de ciertos bienes es producto de acciones ilícitas, y se pide la inmovilización para evitar que se vendan y se compren por una persona de buena fe. Lo que se busca es que no se pueden vender mientras se realiza la investigación. No se puede emitir una orden de captura ahora, porque no hemos avanzado tanto en la investigación”, indicó.
El secretario agregó que el proceso está en investigación, y hasta que no finalice, no se puede ejecutar la extinción de dominio.