Guatemala impulsa Observatorios Turísticos Sostenibles

Guatemala impulsa Observatorios Turísticos Sostenibles

Ciudad de Guatemala, 30 sep. (AGN).– Con el fin de supervisar el impacto económico, ambiental y social del turismo en el país, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), impulsa los Observatorios Turísticos Sostenibles. La directora general del Inguat, Anayansy Rodríguez, indicó: Como parte de los proyectos que impulsamos con la Organización Mundial de Turismo (OMT) […]
30/09/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 30 sep. (AGN).– Con el fin de supervisar el impacto económico, ambiental y social del turismo en el país, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), impulsa los Observatorios Turísticos Sostenibles.

La directora general del Inguat, Anayansy Rodríguez, indicó:

Como parte de los proyectos que impulsamos con la Organización Mundial de Turismo (OMT) ya contamos con dos Observatorios Turísticos Sostenibles. Estos son destinos muy importantes para nosotros.

Observatorios Turísticos Sostenibles.
Observatorios Turísticos Sostenibles. / Foto: Inguat.

Los lugares

La funcionaria informó que estos observatorios están ubicados en:

  • Antigua Guatemala
  • Petén

La presentación de Petén se efectuó el 4 de julio del presente año. Este forma parte de los planes, programas y proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo Turístico del Municipio de Flores.

De acuerdo con el Inguat, la implementación de esta herramienta permite a aumentar el desarrollo de la región turística Petén, Aventura en el Mundo Maya.

Por lo tanto, gracias a los resultados se permitirá identificar brechas que necesiten ser reforzadas y crear nuevas acciones para el desarrollo del sector en el país.

Antigua Guatemala

Mientras el Inguat presentó el nuevo Observatorio de Turismo Sostenible en la Antigua Guatemala, el 21 de agosto pasado.

Asimismo, la entidad afirmó que el observatorio se crea como propuesta integral a la necesidad de dar protección y promoción de la ciudad colonial de manera responsable.

Con la implementación de esta herramienta y gracias a los resultados se permitirá identificar brechas que necesiten ser reforzarse y crear nuevas acciones para el desarrollo del sector en Guatemala.

Sobre el programa

Se trata de un sistema que desarrolló la Organización Mundial de Turismo (OMT) con el fin de gestionar información científica sobre turismo para crear mejoras y dar solución a diversos inconvenientes.

Aparte, estos son parte de la red de observatorio de turismo llamada INSTO, misma que se encarga de supervisar el impacto del sector.

En ese sentido, esta iniciativa se centra en el compromiso creciente de la OMT para la sostenibilidad y resiliencia turística en las diversas regiones que la conforman.

Los datos resaltan que, desde la creación de estos en 2004, al menos 31 observatorios se han unido a la Red INSTO de la OMT. Esto con el fin de gestionar planes de turismo basados en la evidencia de esta herramienta.

Por su parte, el Inguat se encarga de desarrollar los procesos necesarios para integrar, actualizar, sistematizar y difundir la información estadística del turismo guatemalteco. Igualmente, se mantiene pendiente de los procesos de planificación, desarrollo y promoción para la toma de decisiones en esta industria.

Lea también:

PNC continúa fortaleciendo el programa Un Día con mi Comunidad Educativa

bl/jm