Fidel Funes: el legado del maestro de la marimba orquesta en Guatemala

Fidel Funes: el legado del maestro de la marimba orquesta en Guatemala

Reconocido internacionalmente por su icónica agrupación Fidel Funes y su Marimba Orquesta, el maestro deja un legado imborrable tras 44 años de pasión, ritmo y tradición musical.
01/03/2025 11:03
Fuente: Prensa Libre 

Conocido por canciones como Ay Rosita e Ilusiones, el compositor y músico guatemalteco Fidel Maximiliano Funes Nolasco alcanzó la fama internacional tras fundar la agrupación Fidel Funes y su Marimba Orquesta.

Junto a su agrupación, Funes dejó una huella imborrable en la historia de la marimba orquesta en Guatemala, posicionándose como un referente de este género a nivel mundial y ganándose el cariño de cientos de seguidores, quienes hoy lamentan su partida.

A sus 68 años, se confirmó este sábado 1 de mayo el fallecimiento del músico Fidel Funes. Según datos revelados por su familia, su deceso ocurrió a las 9.21 horas a causa de un paro cardíaco. El director de la agrupación enfrentó durante años una enfermedad renal crónica que se habría complicado en los últimos días debido a una descompensación. Finalmente, sufrió un paro cardíaco que le provocó la muerte.

Con su partida, Fidel Funes deja un legado de 44 años de trayectoria en la música guatemalteca, donde llevó alegría, ritmo y puso a bailar a cientos de personas que admiraron su talento.

Su última aparición junto a la agrupación, que hoy es dirigida por su hijo Ricardo Funes, fue el pasado 28 de septiembre de 2024, durante la celebración de su aniversario.

El legado de Fidel Funes

Fidel Funes fue un músico y compositor guatemalteco dedicado principalmente a la marimba orquesta. Nació el 12 de marzo de 1956 en El Tumbador, San Marcos, donde creció rodeado de familiares que fueron sus referentes en la música de marimba, ya que tanto su padre como su abuelo tocaban este instrumento.

Su pasión por la música fue tan grande que, a los 12 años, salió de su casa y se mudó a la capital para aprender a interpretarla. Durante ese tiempo, vivió con una hermana.

Según contó en su última entrevista con Prensa Libre y Guatevisión, en sus inicios en la capital tuvo que repartir pan en bicicleta para ayudar a su familia, mientras estudiaba el ciclo básico en el Instituto Domingo Betancourt, en la zona 3.

En esa ocasión, recordó que, a los 14 años, buscó aprender marimba y llegó con el maestro Daniel Chacón, director de la marimba Happy Boys, quien se convirtió en su mentor.

Durante los años 70, Fidel Funes continuó su aprendizaje en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, donde estudió por cuatro años.

Antes de fundar su agrupación, formó parte de grupos como La Gran Continental, Marimbas que Cantan y El Gallito, muy reconocidos en las décadas de 1960 y 1970.

Uno de sus principales logros fue integrarse a la agrupación Checha y su India Maya, donde fue músico por cuatro años, además de ser parte de la Marimba de Bellas Artes.

Fue hasta 1980 cuando surgió la idea de fusionar la marimba con otros instrumentos para formar cumbias.

Un comienzo accidentado

Según recordaba el maestro de la marimba orquesta, el inicio de su agrupación “fue accidentado”. Con un grupo de músicos provenientes de San José Pinula, decidió unirse para formar una nueva agrupación, que en un principio se llamó Marimba Orquesta Indiana, con la que grabaron un sencillo.

Tras su éxito en las radios, un hombre se acercó a la casa de Fidel Funes y le comentó que ya existía un grupo con ese nombre registrado. A pesar de sus intentos por comprar los derechos del nombre, Funes fue llevado a la cárcel de Pavón por uso indebido del nombre comercial.

Luego del altercado y tras reunirse con representantes y músicos, decidieron cambiar el nombre a Fidel Funes y su Marimba Orquesta, con el que se le conoce hasta la actualidad.

Después del incidente y con su música sonando en las radios del país, su primer concierto llegó en julio de 1980, y su lanzamiento oficial se llevó a cabo en diciembre de ese mismo año.

Luego de 44 años de carrera musical, el compositor y su agrupación alcanzaron el éxito internacional, realizando giras en Estados Unidos, México y Europa. Durante su trayectoria, lograron vender más de un millón de discos y posicionar 50 éxitos musicales.

Su legado pasará a su hijo

En la entrevista que Guatevisión realizó con Fidel Funes durante el aniversario 44 de su agrupación, el fundador destacó que no quería que la marimba orquesta desapareciera. Por ello, Ricardo Funes, conocido como Coco, sería el encargado de liderar la segunda generación del proyecto cuando él ya no estuviera.

A pesar de su enfermedad, en esa ocasión el maestro decidió compartir el escenario con su agrupación.