Primer año de gobierno de Jacobo Árbenz

Primer año de gobierno de Jacobo Árbenz

El proceso de elecciones generales  de 1950 tuvo repercusiones de orden económico.

Enlace generado

Resumen Automático

27/08/2025 00:02
Fuente: Prensa Libre 

En lo económico y político hubo acontecimientos importantes en 1951. La Memoria de labores del Banco de Guatemala de ese año proporciona información relevante.


Por primera vez, por el cambio de gobierno en el que asumió la Presidencia Jacobo Árbenz Guzmán, se respetó el nombramiento del presidente y vicepresidente del Banco de Guatemala, y solo ingresaron en la Junta Monetaria Augusto Charneaud MacDonald como ministro de Hacienda y Crédito Público, y Roberto Fanjul, como ministro de Trabajo; como miembro suplente designado por el Gobierno, Emilio Cordón M.


El presidente del Banco de Guatemala Manuel Noriega Morales señaló que, en la transición del gobierno de Juan José Arévalo al de Árbenz, no se realizó ningún cambio en el Banco de Guatemala. Solamente se nombró superintendente de Bancos a Augusto Contreras Godoy.


De acuerdo con información de la Dirección General de Cuentas, durante 1951 Guatemala había quedado sin deuda externa, al cancelarse un tercio de millón de dólares que tenía pendiente por concepto de bonos del ferrocarril de Los Altos. La deuda interna consolidada y flotante era solo de Q21.6 millones.


Sin embargo, no tomaron en cuenta que años más adelante se volvió a colocar la deuda inglesa, que era obligación externa, en el balance general del Estado, por haberse borrado del mismo en forma incorrecta.


Por primera vez se trató con amplitud la medición y el tamaño de la economía guatemalteca, que en ese entonces lo denominaron Producto Nacional Bruto o Gasto Nacional. Bruto es traducción del inglés gross, que implica la totalidad de la economía.

Jacobo Árbenz lanzó como programa de gobierno tres proyectos económicos y uno social.


El saldo real de la balanza de pagos fue positivo en 1946 y 1947, y negativo desde 1948 a lo largo de siete décadas. La balanza de pagos es un registro contable de todas las transacciones económicas y financieras que Guatemala realiza con el resto del mundo durante un año. El saldo se volvió positivo en 2016, gracias a las remesas familiares.


La población de Guatemala al 31 de diciembre de 1951 era de 2.9 millones. El 50% de la población era menor de 18 años. La Ciudad de Guatemala apenas llegaba en 1951 a 300 mil habitantes.


El 19 de octubre de 1951, la Junta Monetaria hizo públicas declaraciones respecto a una supuesta restricción crediticia por parte de los bancos del sistema así: “dizque con el propósito de frenar las pérdidas normales de las reservas”.


En lo político, en el mundo, se firmó el tratado de paz con Japón que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Asia. Se celebró la primera televisión del mundo en vivo, en Los Ángeles, California. Juan Domingo Perón fue reelegido presidente de Argentina. Hubo el levantamiento Mau Mau en Kenia. Y se formó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero como primer paso para la actual Unión Europea.


En Guatemala, monseñor Genaro Verolino asumió la nunciatura. Una huelga paralizó el sistema ferroviario. Jacobo Árbenz, como presidente constitucional, lanzó como programa de gobierno tres proyectos económicos: carretera al Atlántico, hidroeléctrica Jurún Marinalá en Escuintla y puerto Santo Tomás de Castilla bajo el nombre Matías de Gálvez. Los tres proyectos los concluyeron gobiernos posteriores. Como proyecto social, la reforma agraria se inició al año siguiente.


A favor del programa de gobierno de Árbenz estaban partidos políticos, sindicatos, ligas campesinas, Ejército. Con reserva estaban propietarios de fincas, empresarios (incluida la United Fruit Company) y algunos sectores profesionales. Con animadversión, el arzobispado y el gobierno estadounidense.