TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día Internacional de la Beneficencia
El 5 de septiembre de cada año se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Beneficencia, en honor a la Madre Teresa de Calcuta.
Enlace generado
La Madre Teresa de Calcuta fue una reconocida monja y misionera. Nació en 1910 en Uskub que formaba parte de la antigua Yugoslavia (actualmente es conocida como Skopie, actual capital de Macedonia del Norte), su nombre real era Agnes Gonxha Bojaxhiu. En 1928 se fue a la India, donde se dedicó a ayudar a los indigentes. En 1948 consiguió la ciudadanía y en 1950 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, que alcanzó notoriedad por su labor entre los más pobres y los moribundos.
Durante 45 años ejerció su ministerio entre pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, mientras las Misioneras de la Caridad se extendían, primero por la India y luego por otros países, con la creación de hospicios y residencias para los pobres y desamparados. Su labor obtuvo el reconocimiento y la alabanza del mundo entero y le granjeó numerosos premios y distinciones, entre otros el Premio Nobel de la Paz en 1979. Para ella, “la pobreza y la angustia constituyen una amenaza a la paz”.
El 13 de marzo de 1997, renunció como jefa de las Misioneras de la Caridad debido a sus enfermedades y padecimientos. La hermana María Nirmala Joshi fue elegida para tomar su lugar, pero se rehusó a adoptar el título de Madre. Dicho por ella misma, “nadie puede reemplazar a la Madre Teresa”.
La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años de edad debido a un paro cardíaco después de haber tenido varios problemas respiratorios y dolores de espalda.
En 2002, se le puso su nombre al Aeropuerto Internacional de Albania, luego sucedió algo similar con una plaza en Tirana donde se encuentra un monumento dedicado a la misionera, con una de las principales calles de Pristina, capital de Kosovo, y con un hospital civil albanés, el Hospital de la Madre Teresa.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en la resolución A/RES/67/105, decidió tomar esta fecha para la conmemoración del Día Internacional de la Beneficencia.
Este día es una oportunidad para reflexionar cómo podemos ayudar a las demás personas desde nuestra comunidad, nuestro entorno laboral, estudiantil e incluso en ámbitos de diversión, allí siempre encontraremos a alguien que necesite algo.
Ese es el primer paso, pero también podemos ofrecer ayuda en diferentes maneras como con tiempo, recursos materiales o simplemente estar allí solidariamente con quienes están viviendo momentos difíciles. Estamos rodeados de personas con necesidades. Apoyar es un asunto de voluntad y las personas estarán agradecidas por nuestras acciones.
Redacción: Marcos Maldonado