TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Colegio de Abogados de Honduras pide agilizar investigación contra el cuñado de la presidenta Xiomara Castro
A tres meses de la publicación de un video en donde se aprecia al exlegislador en aparentes negociaciones con narcos, la fiscalía de aquel país asegura que todavía “analiza” el video.
El Ministerio Público (MP) de Honduras no ha logrado analizar el “narco video” en donde se presume aparece Carlos Zelaya, exdiputado y cuñado de la actual presidenta, negociando con grupos dedicados al narcotráfico.
Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras, hizo un llamado público al MP de su país solicitando una investigación seria. Estima que los hechos ameritan una investigación.
Johel Zelaya, el fiscal general, dijo recientemente que se está analizando un video, pero el caso no ha tenido mayor avance en tres meses, desde que la publicación salió a luz.
El video que salió a luz en septiembre de 2024 demostraría aparentes negociaciones entre Carlos Zelaya, cuñado de Xiomara Castro, para financiar al partido político que al día de hoy se encuentra en el poder.
La presidenta Castro, decidió dar por terminado el tratado de extradición con Estados Unidos, argumentando “injerencias” de la diplomática estadounidense.
Tres días después de la decisión de Castro, el 31 de agosto, su cuñado y entonces secretario del Parlamento hondureño, Carlos Zelaya, admitió haberse reunido en 2013 con narcotraficantes que le ofrecieron dinero para la campaña política del partido Libertad y Refundación (Libre), el cual actualmente está en el poder.
Entre 2014 y 2024 las autoridades de Honduras han entregado a más de 50 nacionales reclamados por Estados Unidos por delitos asociados al tráfico de drogas, principalmente cocaína, entre los que figuran el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) y el exministro de Seguridad Juan Carlos Bonilla.