TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Lanzan campaña Protejamos Nuestra Semana Santa
Ciudad de Guatemala, 21 mar. (AGN).- Con el propósito de que turistas nacionales e internacionales participen de forma segura en las actividades culturales de Guatemala, este día se lanzó la campaña Protejamos Nuestra Semana Santa. Esta cuenta con la participación del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien indicó: En cumplimiento de las indicaciones del presidente […]
Ciudad de Guatemala, 21 mar. (AGN).- Con el propósito de que turistas nacionales e internacionales participen de forma segura en las actividades culturales de Guatemala, este día se lanzó la campaña Protejamos Nuestra Semana Santa.
Esta cuenta con la participación del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien indicó:
En cumplimiento de las indicaciones del presidente Bernardo Arévalo, que las cosas deben cambiar. Por ello, por primera vez en la historia se crea un plan para coordinar acciones durante esta Semana Santa, especialmente en los cortejos procesionales.
Dicho plan cuenta con el apoyo de los ministerios de Gobernación y Cultura y Deportes, la Municipalidad capitalina, las hermandades de las diferentes iglesias y las cofradías de los cortejos procesionales.
El Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Gobernación anunciaron acciones que se tomarán en 2024 para la protección de #SemanaSanta en Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco. #PatrimonioHumanidad#GuatemalaSaleAdelantepic.twitter.com/xd06xh5v1x
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) March 21, 2024
Sobre el plan
Este plan busca brindar protección a los feligreses y turistas durante la Semana Santa 2024. Así lo informó la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso:
Lo importante es que logramos armar este plan interinstitucional para reorganizar los protocolos de seguridad, la instalación de las ventas durante las procesiones y contará con oasis para estar hidratados durante su recorrido.
Las acciones de este plan incluyen:
- seguridad en los cortejos procesionales
- organización de las ventas de alimentos, colocándolas a 50 metros de distancia del paso de las procesiones
- instalar las ventas en plazas cercanas a los recorridos procesionales
- colocar lugares de información para los turistas nacionales y extranjeros
Las acciones permitirán hacer de Semana Santa una tradición más segura para todos los guatemaltecos y son un recordatorio de la responsabilidad que todos y todas tenemos de conservar y proteger nuestras tradiciones. #SemanaSanta#PatrimonioHumanidad#GuatemalaSaleAdelantepic.twitter.com/nP6hMbUnXO
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) March 21, 2024
Seguridad
En tanto, el titular de la cartera del interior informó que este ministerio pondrá a disposición 520 elementos de seguridad para acompañar los cortejos procesionales.
El objetivo es el resguardo de la tradición que ahora es Patrimonio cultural a nivel mundial. Por ello contaremos con 420 elementos de la Policía Nacional Civil hombres y 100 mujeres.
También se utilizarán 45 patrullas y 22 motos que van a garantizar la seguridad, no solo contra la delincuencia, sino en apoyo al orden en los cortejos procesionales.
Este plan se ejecutará en la semana con mayor número de cortejos procesionales y en los lugares con el mayor número de estas procesiones como la capital y la Antigua Guatemala.
En San Marcos, policías realizan operativos para brindar seguridad a la población, con el dispositivo MI3 se han identificado a 47 personas, además de 23 vehículos y se han solicitado 31 solvencias.
¡No hay mañana, #LaSeguridadEsHoy! pic.twitter.com/9pUirybpMv
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) March 21, 2024
Patrimonio de la Humanidad
La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, indicó que este plan se da como parte de la conmemoración del primer aniversario de la declaratoria de la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Así lo expresó Grazioso:
Este es el primer año que conmemoramos la declaratoria de la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las expresiones de fe y devoción durante la Semana Santa en Guatemala son variadas. Cada región cuenta con sus propias costumbres y tradiciones, lo cual hace que estas fechas se vivan de manera diferente al resto del mundo.
Lea también:
Presidente Bernardo Arévalo: «Estamos en el proceso de revertir la corrupción»
bl/rm/dm