Lanzan convocatorias para postularse al directorio de la Superintendencia de la Competencia y este es el perfil idóneo

Lanzan convocatorias para postularse al directorio de la Superintendencia de la Competencia y este es el perfil idóneo

Las tres entidades que deben nombrar un titular y un suplente para el directorio de la nueva Superintendencia de Competencia, como el Presidente de la República, la Junta Monetaria y el Congreso, lanzaron sus respectivas convocatorias para recibir postulaciones.
13/02/2025 05:00
hace alrededor de 2 meses
Fuente: Prensa Libre 

El directorio es el órgano superior de decisión, resolución y sanción de la Superintendencia y el cual estará integrado por tres miembros titulares, y sus respectivos suplentes, designados por el presidente de la República en Consejo de Ministros; por el Pleno del Congreso de la República elegido entre la lista de seis candidatos que proponga la Comisión de Economía de ese Organismo; y uno por la Junta Monetaria.

Esas disposiciones se establecieron en el decreto 32-2024 que contiene la Ley de Competencia, y cobrará vigencia en forma progresiva. El 1 de enero entró en vigencia la parte de la promoción de la competencia, así como el proceso de conformación del directorio, nombramiento del Superintendente y establecimiento de la institución.

Y la segunda parte referente a las denuncias, así como una lista de prácticas permitidas y no permitidas, los procesos, investigación y las sanciones, entrarán en vigencia el 10 de diciembre del 2026 (dos años después de haber sido publicada en el Diario oficial).

El proceso de convocatoria y nombramientos tiene un plazo de 120 días, en el que cada entidad, debe realizar un proceso público de convocatoria con al menos 90 días antes de la fecha para la nominación y someterse a exámenes de oposición.

Proceso debe garantizar fortalecimiento para la nueva Superintendencia

Josemaría Echeverría, director ejecutivo del Instituto para la Competitividad Económica (ICE) en Guatemala, refirió que los procesos que se lleven a cabo se deben de insistir mucho en el fortalecimiento la institucionalidad que la Superintendencia Competencia debe tener y va a afrontar.

Aparte de presentar los expedientes y llenar los requisitos que pida cada entidad, el postulante debe someterse a un examen de oposición.

A su consideración, es muy importante la capacidad general y capacidad técnica, pero cree que no importa tanto de qué profesión son los postulantes, pero un aspecto que sí ve importante es que entes nominadores se apeguen fehacientemente a criterios de selección técnicos.

“Este proceso de elección de los miembros del directorio va a marcar el paso para el camino que la superintendencia y el sector productivo del país va a seguir”, por eso tiene que ser un proceso transparente, técnico y participativo que asegure que los candidatos tengan calidades y capacidades técnicas para el desempeño de sus funciones. Agrega que la confiabilidad del directorio, y la legitimidad de las decisiones del tanto del directorio como de la superintendencia va a depender de que las entidades nominadoras tengan un proceso transparente y un proceso técnico.

Por ello es necesario “que se luche en contra de los conflictos de interés, que se lucha en contra de los intereses económicos y políticos para que todos tengamos una superintendencia que funcione bien, correctamente, que no busque revanchismos, que no esté ideológicamente manejada, y que los expertos que se propongan tengan las capacidades técnicas y técnicas correctas”, añadió, indicando que entre muchas de las funciones importantes tendrá la facultad de elegir al superintendente.

Convocatoria presidencial

El 11 de febrero del 2025 lanzó la convocatoria el gobierno por medio del Acuerdo Gubernativo 24-2025 para postularse al cargo de director titular y suplente que serán designados por el presidente de la República en Consejo de Ministros.

El plazo para presentación de expedientes en este caso estará abierto del 13 al 28 de febrero, de lunes a viernes en horario de 8 a 16 horas, en la 8ª. Avenida, 10-43, zona 1 de la ciudad capital, en la oficina de Recursos Humanos en el edificio del Ministerio de Economía.

En el acuerdo en mención se detallan requisitos como: ser guatemalteco, de reconocida honorabilidad y capacidad profesional, encontrarse en el goce de sus derechos civiles y políticos. En este caso no menciona una profesión específica, sino que solo refiere ser profesional colegiado activo y acreditar de manera satisfactoria los conocimientos necesarios para el ejercicio del cargo, así como los requisitos establecidos en el decreto 89-2002 del Congreso que contiene la Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos.

También establece una lista de 14 requisitos de documentos obligatorios entre ellos llenar el formato de solicitud de inscripción, de hoja de vida y de plan de trabajo, hasta ahora solo divulgados por el Mineco por medio de un QR para descargarlos. El expediente deberá ser presentado foliado de forma impresa en papel y una copia en formato digital.

El Ministerio será el encargado de desarrollar y supervisar el proceso de calificación y evaluación, según el artículo 30 del Decreto 32-2024, y de presentar al presidente en Consejo de Ministros, la lista de los seis candidatos mejor calificados para realizar los nombramientos respectivos.

Convocatoria de la Junta Monetaria

Por aparte la Junta Monetaria publicó el miércoles 12 de febrero su convocatoria, según la resolución JM-20-2025. El plazo para presentar expedientes será el 10 y el 11 de marzo del 2025 e el Edificio del Banco de Guatemala, salón Carlos Mérida nivel 1, de 8 a 16 horas.

Respecto al perfil pide los mismos requisitos que el ejecutivo con excepción de ser profesional colegiado activo, pero en este caso pide que sea principalmente con grado académico en la licenciatura de Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Sociales.

Enumera un listado de 15 documentos requeridos. Entre estos llenar los formularios de solicitud de inscripción para participar en el proceso, hoja de vida y plan de trabajo que estará disponible en el sitio electrónico www.banguat.gob.gt

De igual forma que el Ejecutivo pide dentro de los documentos declaración jurada de que no se encuentra entre los impedimentos que establecen el artículo 36 de la ley de competencia en el artículo 16 de la Ley de Probidad.

La JM también pide constancia de no pertenecer a cargos directivos de entidades con fines políticos, miembros de comités proformacion de cualquier organización de cualquier carácter político extendida por el Tribunal Supremo Electoral, entre otros requisitos como constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos emitida por la Contraloría para quienes hayan recaudado, custodiado o administrado bienes del Estado.

Convocatoria del Congreso

El Congreso convocó por medio de la Comisión de Economía el 30 de enero del 2025.

El plazo de entrega de expedientes es del 04 al 17 de febrero del presente año, en la Dirección Legislativa de ese Organismo ubicado en la 8ª. avenida 9-41, zona 1, en el horario de 8.30 a 16 horas.

Los requisitos solicitados coinciden con los solicitados por el Organismo Ejecutivo, mencionados.

En la resolución solo se enumera tres documentos requeridos como los formularios de inscripción, la hoja de vida complementada con la documentación que se detalla en la guía para elaborar dicha hoja de vida y el plan de trabajo a ejecutar.

El formulario y la guía en mención pueden ser descargados del sitio electrónico www.congreso.gob.gt y presentar el expediente en orden como ahí se establece, y debe ser uno en original impreso y enviar copia digital en formato PDF al correo electrónico comisioneconomia@congreso.gob.gt (no mayor de 25 megas).

Comisión de Economía analiza tabla de gradación

Jorge Ayala, presidente de la Comisión de Economía, del Congreso, indicó que, como parte del proceso, el miércoles 12 de febrero los parlamentarios de dicha sala legislativa conocieron la guía para la revisión de los documentos que deben integrar en el expediente los postulantes y la identificación de diferentes instituciones académicas que podrían ser las encargadas de realizar la prueba de conocimientos y aptitudes de los candidatos que pasen a esa fase.

También se conoció la tabla propuesta de ponderación, es decir la distribución de cuántos puntos debería de tener cada una de las áreas tanto en la experiencia académica como profesional y el examen de aptitudes mencionado.