Ceniza volcánica: consejos para proteger la salud y limpiar el hogar

Ceniza volcánica: consejos para proteger la salud y limpiar el hogar

La elevada actividad volcánica representa un riesgo para la salud. Por ello, una adecuada higiene en el hogar contribuye a mitigar los efectos adversos de la ceniza volcánica.
11/03/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

La reciente activación del volcán de Fuego ha provocado expulsiones de ceniza que superan los 7.000 metros sobre el nivel del mar y han alcanzado un radio de dispersión de 50 kilómetros desde su ubicación, afectando departamentos como Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango.

La emisión de ceniza tiene efectos perjudiciales para la salud, ya que sus partículas finas pueden ingresar con facilidad al sistema respiratorio, provocando enfermedades como bronquitis o inflamación pulmonar. Estas afecciones afectan, principalmente, a personas de la tercera edad, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias. Por ello, es fundamental mantener condiciones adecuadas de limpieza.

Debido a su tamaño —menor de dos milímetros o incluso de dos micrómetros—, las partículas de ceniza pueden infiltrarse en diversas áreas del hogar, vehículos, calles, drenajes, tuberías de agua e incluso tragantes, lo que representa un riesgo tanto para la salud como para los bienes materiales.

La caída de ceniza también puede afectar el agua potable, los cultivos y los automotores. Por esa razón, es indispensable realizar una limpieza adecuada para prevenir daños a la salud y a las propiedades.

Actualmente, las autoridades han emitido alerta naranja y han evacuado a cerca de un millar de personas que habitan en las faldas del coloso, quienes se encuentran entre los principales afectados.

Cómo proteger la salud ante la ceniza volcánica

La expansión de la ceniza en el aire puede ser perjudicial, según explican los especialistas. Las partículas afectan los bronquiolos terminales, irritan la piel y pueden ocasionar lesiones oculares, por lo que se recomienda aplicar medidas preventivas de protección.

El neumólogo Esaú España indicó que es crucial evitar acercarse a las zonas donde se desarrolla la erupción volcánica, ya que representan un alto riesgo para la salud. Recomendó que, si se reside en áreas cercanas al volcán, lo mejor es mantenerse resguardado, cerrar puertas, ventanas y sellar los espacios por donde pueda ingresar la ceniza.

Juan Laureano, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), señaló que las personas deben acercarse a las autoridades locales para conocer el plan de respuesta comunitario. También destacó la importancia de contar con una mochila de las 72 horas, que debe incluir mascarillas industriales, lentes protectores, ropa de manga larga, alimentos no perecederos, artículos de higiene, medicamentos y números de emergencia.

Si no es indispensable salir, lo mejor es permanecer resguardados y protegerse adecuadamente.

Asimismo, recomendó cubrir los depósitos de agua de uso personal —como pilas, toneles o botes— y sellar los espacios de distribución de agua, como pozos o plantas de tratamiento.

Por su parte, el médico internista Estuardo Rojas subrayó que es importante cerrar y proteger las fuentes de agua, ya que, si la ceniza se mezcla con esta y se ingiere, puede provocar afecciones severas. También pidió especial atención a los cultivos, recomendando limpiar y desinfectar los productos antes de su consumo.

Recomendaciones para protegerse de la ceniza volcánica

  • Evite permanecer al aire libre y resguárdese bajo techo
  • Proteja la vista: utilice anteojos o gafas para prevenir irritaciones oculares
  • Cuide la piel: use gorra o sombrero y ropa de manga larga (blusas o camisas)
  • Proteja las vías respiratorias: utilice mascarilla, preferiblemente tipo N95 o industrial
  • Cubra los depósitos de agua potable y los bebederos de animales
  • Proteja los alimentos: cubra frutas y verduras si están al aire libre para evitar su contaminación
  • Limpie de forma segura: riegue el suelo y las superficies antes de barrer o limpiar, para evitar que la ceniza se disperse
  • Proteja a los animales: resguárdelos en un lugar seguro, con agua y alimento
  • Selle su vivienda: cierre puertas y ventanas; coloque un trapo húmedo en rendijas o entradas de aire
  • Evite el uso de ventiladores, ya que contribuyen a la dispersión de partículas en el ambiente

Cómo limpiar la vivienda tras la caída de ceniza

El médico Estuardo Rojas destacó que es crucial limpiar el hogar para evitar que las partículas se acumulen y puedan volver a ser inhaladas.

Muchas personas barren o sacuden sin protección, lo que provoca que la ceniza vuelva a volatizarse y aumente el riesgo de exposición. Por eso, es importante utilizar mascarilla y gafas al momento de limpiar.

Añadió que lo más recomendable es usar un paño húmedo o una escoba, siempre con las debidas protecciones. Es necesario lavar bien las superficies y evitar el contacto directo con las manos descubiertas, especialmente si hay residuos en los ojos o sobre la piel, para prevenir efectos adversos.

Juan Laureano, de Conred, reiteró que, al regresar a la vivienda, es fundamental limpiar techos y superficies donde se haya acumulado ceniza, a fin de evitar daños estructurales.

Pasos para limpiar la ceniza volcánica

  • Antes de iniciar la limpieza, protéjase adecuadamente: utilice mascarilla y anteojos
  • Espere a que las autoridades confirmen que ha cesado la caída de ceniza
  • Utilice una escoba para agrupar la ceniza en montículos y colóquela en bolsas resistentes
  • Para vehículos, no utilice trapos ni esponjas, ya que pueden dañar la pintura o los vidrios
  • Si hay acumulación gruesa, retire primero la ceniza con una escoba pequeña y suave
  • Luego, o si la ceniza es poca, lave con agua, preferiblemente a presión
  • Evite utilizar agua como primer recurso, ya que puede solidificar la ceniza y obstruir drenajes