TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Congreso aprueba préstamos por US$1 mil 350 millones para el tercer año de Bernardo Arévalo
La oposición advirtió que la nueva deuda era riesgosa para la estabilidad del Estado, ya que la mayor cantidad de dinero será para funcionamiento y no para inversión.
Enlace generado
Resumen Automático
La jornada parlamentaria de este martes 25 de noviembre consiguió acuerdos para incluir y someter a votación un paquete de cinco préstamos por un monto total de US$1 mil 350 millones; la mayoría de ellos para financiar proyectos de infraestructura.
Uno de los préstamos en el interés fue suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$250 millones, será destinado al financiamiento del Programa de Acceso a la Electrificación Rural.
El segundo, también con el BID, será para el Programa de Desarrollo del Corredor CA-9 Norte, para el subtramo Teculután-Mayuelas, por US$350 millones.
Otro crédito, firmado con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), está dirigido al Programa de Infraestructura Rural y Movilidad para el Buen Vivir. Este asciende a US$400 millones, para la construcción de caminos rurales y carreteras en áreas rezagadas del altiplano, las Verapaces y el Corredor Seco, detalla el documento.
Se incluye un crédito por más de US$50 millones, con el Birf, para que el Ministerio de Finanzas pueda modernizar el Sistema Integrado de Administración Financiera.
El último préstamo de US$300 millones, con el BID, para el Programa de Apoyo a la Mejora de la Calidad del Gasto Social. Con este crédito se busca sustituir el financiamiento del presupuesto del 2023, con una tasa de interés más baja.
Algunos diputados de bancadas como Vamos y Comunidad Elefante, trataron de justificar riesgos en la emisión del paquete de préstamos, asegurando que la mayor cantidad de ese dinero será utilizado para “gasto de salarios y lujos”, más no para inversión social.
Los razonamientos no hicieron eco en el pleno y por mayoría, uno a uno, el paquete de cinco préstamos fue aprobado por el pleno del Organismo Legislativo.
El @CongresoGuate alteró el orden del día, sugerido por el oficialista José Carlos Sanabria y antes del presupuesto 2026 aprobará la ley de Anadie; convertirá la comisión contra la corrupción a una secretaría; y aprobaran 5 préstamos qué ascienden a 1 mil 350 millones de dólares. pic.twitter.com/3d06YYisCN
— Douglas Cuevas (@dcuevas_pl) November 26, 2025