TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tarifas de energía eléctrica aumentaron a partir del 1 de noviembre
Ahora con las tarifas de energía eléctrica aumentaron para usuarios a partir del 1 de noviembre. Enlazamos con Rodrigo Fernández, presidente de la Comisión de Energía Eléctrica.
En el diálogo con el con el presidente de la Comisión de Energía Eléctrica se ofrecen varios temas para que se conviertan en hilo conductor de lo que está ocurriendo, y en donde se hace referencia que existe una situación atípica a nivel global de la cual no se tiene conocimiento el impacto que tendrá. «Es de plantearse con la familia para prepararse y evitar un susto en las facturas», explica Rodrigo Fernández.
Cuánto afectará en la factura final, dependerá del consumo. Cuando se dan estos aumentos hay un impacto recesivo en la actividad comercial. Recomendamos que en la pequeña y mediana empresa se tomen medidas para evitar el impacto.
Guatemala importa ciertos productos y esto es lo que puede generar mayor impacto. Ha sido una situación atípica y ha cambiado las proyecciones. Aunque el representante de la comisión no ofreció una estimación, aseguró que los comportamientos erráticos del carbón y otros pueden ser parte de las causas. Mientras se presta atención a los cambios».
No es lo mismo prestar un servicio en la ciudad que en el interior del país
Los costos son distintos. Se hace referencia la población consuma racionalmente.
«En la página web se pueden consultar dudas y plantear inconformidades», explica Rodrigo Fernández.
Donde hay un ajuste mayor son las zonas atendidas por Energuate
Aunque el representante de la Comisión de Energía Eléctrica no se atreve a dar un escenario hipotético. Hoy por lo menos el precio del carbón empezó a bajar. Hasta el 1 de febrero se tendrá conocimiento cuál es el comportamiento de la tarifa.
Con el resto de la región no son las tarifas más altas. Hay que continuar con la planificación energética. Toca salir del carbón y buscar otras tecnologías. Según las respectiva autoridades la Comisión labora ahora una licitación para ampliar y tener nuevas tecnologías.
«Uno tiende a consumir más en vacaciones. Pero invitamos a que se modere para que no se consuma más. Ser muy ordenados en los consumos de energía para que el impacto sea menor». Refiere el director de la comisión.
Estratégias en casa de consumo
«Entre los consejos, se pide aprovechar planchar para hacerlo de una sola vez con bastante ropa. Además no abrir y cerrar la refrigeradora a cada momento. Creemos que las condiciones críticas empezarán a bajar», enfatiza Rodrigo Fernández.
0tros contextos
Ahora existe una tecnología de hidrógeno para producir energía. El ajuste no es un tema político y coyuntural sino está en el reglamento determinado.
El modelo está diseñado para que no afecte de forma dramática a los usuarios. En la web de la Comisión cnee.gob.gt se puede calcular el consumo.