TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump rechaza la energía solar y defiende el carbón en la ONU mientras China expande su capacidad eólica
El mandatario estadounidense se pronunció firmemente sobre la energía renovable y el cambio climático.
Enlace generado
Resumen Automático
El discurso del presidenteDonald Trump ante la Asamblea General de la ONUabordó diversos temas, entre ellos su crítica a la energía renovable. El mandatario restó importancia a la utilidad de las fuentes limpias y cuestionó en particular la energía eólica, a pesar de que los datos internacionales muestran lo contrario.
Trump expresó: “Tengo una pequeña orden permanente en la Casa Blanca. Nunca utilices la palabra ‘carbón’. Utiliza sólo las palabras ‘carbón limpio y hermoso’. Suena mucho mejor, ¿verdad?“. Sin embargo, ambientalistas indican que el carbón no es limpio. Aseguran que su uso como recurso de energía genera emisiones contaminantes que afectan negativamente a las personas y al medio ambiente, aún con avances tecnológicos que permiten disminuir las emisiones.
Trump calificó la huella de carbono como un “engaño por personas con malas intenciones“, una idea en la que coincidió el climatólogoAndrew Dessler, de la Universidad Texas A&M. El experto explicó que el concepto fue presentado por las petroleras y posiblemente pensado para trasladar la responsabilidad del combate al cambio climático.
Según CNN, Trump también afirmó que las energías renovables “no funcionan”. Insistió en que “no son los suficientemente fuertes para poner en marcha las plantas que necesitas para hacer grande a tu país” y que “el viento no sopla”. Reiteró que, pese a que China es unos de los líderes en producción de turbinas eólicas, cuenta con ‘muy pocas’ granjas de este tipo en su territorio. Se preguntó por qué fabrican y exportan molinos de viento a todo el mundo si, según él, apenas los aprovechan, mientras recurren principalmente al carbón y al gas. “No les gusta el viento, pero sí vender molinos”, añadió.
El miércoles último,el presidente Xi Jinping presentó las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de China para 2035, comprometiéndose a reducir las emisiones de gases efecto invernadero entre un 7% y un 10% respecto a sus niveles máximos y a multiplicar por más de seis veces la capacidad instalada de energía eólica y solar. En su discurso en video ante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima 2025, destacó: “Debemos intensificar nuestras acciones para concretar la visión de armonía entre el hombre y la naturaleza y proteger el planeta Tierra, nuestro hogar”.
Durante su discurso, Trump definió el cambio climático como “el mayor engaño jamás perpetrado” y se refirió al calentamiento global como una “farsa”. Además, sugirió que los científicos cambiaron el término a “cambio climático” para no ser cuestionados si el planeta se enfriara, aunque en realidad ambos conceptos se usan de manera complementaria para referirse al aumento de la temperatura global y sus efectos.
Asimismo, repitió afirmaciones falsas sobre el Acuerdo de París, incluyendo que EE. UU. debía pagar “un billón de dólares” y que China tendría plazo hasta 2030 para cumplir sus metas, lo cual no es cierto. Durante varias ocasiones, ha manifestado su escepticismo sobre la transición energética y explican su rechazo a las energías renovables, a las que considera poco efectivas en comparación con los combustibles fósiles.