TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis sobre la configuración del Congreso: presupuesto 2026 y futuro de Junta Directiva
En #ALas845, Luis Aguirre, diputado por el partido CABAL; y Héctor Aldana, diputado por el partido VAMOS, discutieron la situación del Legislativo sobre el presupuesto y reorganización y alianzas de bancadas.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 conversamos sobre el tema, “Congreso en encrucijada: bancadas, presupuesto 2026 y futuro de la Junta Directiva”.
Los invitados fueron Luis Aguirre, diputado por el partido CABAL; y Héctor Aldana, diputado por el partido VAMOS.
Consultado sobre el panorama de las alianzas del Congreso, Aguirre citó la declaración del presidente Arévalo sobre que su “jefe” de bancada es José Carlos Sanabria y se refirió a la propuesta de “Raíces” de Samuel Pérez, como un bloque “aliado”. “Desde allí vemos que el Congreso está fragmentado. Los martes hay cambios de la agenda, pero antes de esto había una sesión previo a jefes de bloque”, dijo.
Aldana dijo que “no estaban entrampando al Congreso”, y señaló al oficialismo de hacer este bloqueo. “No hay una idea de agenda. Lo que queremos es abrir el diálogo para poder platicar, pero no todos están. El presidente Ramos dice que buscan consensos, pero solo presenta su agenda y eso se hace”, explicó.
El diputado dijo que le “daba risa” cuando se dice que una “bancada” vota por una propuesta, cuando solo cuenta con un integrante, por ejemplo.
Aguirre dijo que se trató de una “irresponsabilidad” del Ejecutivo buscar a diputados en la “primera semana de agosto” para buscar apoyo al presupuesto del 2026. “En esas fechas empiezan a paralizar el Congreso. Veníamos del receso y lo primero que nos topamos es para que nos pidan más dinero. No hay ninguna bancada que esté interesada a tener la primera secretaría”, indicó.
En relación al aumento salarial, añadió que “no afecta en este momento”. “No hubo consenso en propuestas y mejor tomamos otras iniciativas para empezar a caminar y avanzar en otros temas”, señaló.
Aldana mencionó una “recomposición” en el Congreso y no que el trabajo esté paralizado. “Hay ciertos consensos para establecer un bloque y poner una agenda formal. Hay una especie de medio acuerdo para una agenda de país. Hoy llevaron un presupuesto obsceno en el cual quieren premiar la mediocridad. Cuando empezamos a escarbar más, se dice que ahora harán convenios internacionales con el PNUD, y con esto el Ejecutivo dirá que es incapaz de ejecutar”, indicó.
Aguirre por su lado, descartó estar del lado del gobierno pero aceptó que sí apoyó el presupuesto anterior. “Se dio el beneficio de la duda, porque eran nuevos, pero ahora ya no se puede. En agosto me buscan para hablar de presupuesto… tengan vergüenza”, y añadió que en su bancada no apoyarán el nuevo presupuesto pues lo ven “inviable”. Además, el legislador acusó directamente al oficialismo de entrampar la agenda al desmarcarse.
El diputado de VAMOS acotó que “nadie quiere la primera secretaría de la Junta Directiva” pues significaría un “desgaste”. “Nadie quiere este puesto. Solo sería para desgastarse en una directiva que ha sido de las más cuestionables de los últimos 35 años. No hay confiabilidad en el presidente del Congreso, que debería ser el primer articulador. Lo elegimos, sí, pero hay gente que se marea al subirse en un ladrillo”, dijo.
Aguirre recalcó que no se ocuparán como bancada de temas que interesan al Ejecutivo, sino en propuestas más profundas. “Nunca apoyamos al Presidente, lo que pasa es que a él hay que cargarlo a tuto para llevarlo al Parlacen; aquí tenemos la mitad de los votos y la otra mitad es fácil buscarla. No vamos a regresar al tiempo del transfuguismo, no votaremos en coyunturas”, señaló.
El legislador se refirió además sobre el incremento de presupuesto a la cartera de Energía y Minas, sobre el tema petrolero. “Es un tema que se les salió de las manos, privaron intereses personales a los de país. La ministra dijo que no le gustaba la iniciativa que había. El año pasado se les aprobó un préstamo para electrificación rural. La certeza jurídica es de resolver. Mejor nos dedicamos a otras cosas, porque el Ejecutivo no gusta de las propuestas, por lo que es hacer cabildeo por demás”, indicó.