TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Manuel Rodas: “Todo principio tiene su final, y hoy pues fue el final para mí”
El legendario ciclista guatemalteco se despidió de la Vuelta a Guatemala este domingo 2 de noviembre tras más de 20 participaciones, aunque seguirá activo en competencias de menor duración.
Enlace generado
Resumen Automático
Este domingo 2 de noviembre, en el cierre de la edición 64 de la Vuelta Ciclística a Guatemala, Manuel Rodas escribió el último capítulo de su historia en la competencia de ciclismo más importante del país.
El quetzalteco de La Esperanza, uno de los ciclistas más laureados en la historia de Guatemala, completó sus últimas vueltas al Anillo Periférico entre aplausos, lágrimas y el cariño de una afición que reconoce su legado.
“Creo que todo principio tiene su final, y hoy fue el final para mí, me despido de la Vuelta a Guatemala”, expresó Rodas con la serenidad de quien ha aprendido a reconocer su tiempo, emocionado tras recibir un homenaje de sus compañeros ciclistas que no esperaba.
El circuito de Villa Linda se convirtió en el escenario perfecto para el adiós de Rodas. A pesar del ritmo frenético de la última etapa y de haber enfrentado una gripe en los últimos días que afectó a todo su equipo Decorabaños Bantrab, el veterano ciclista disfrutó cada una de las siete vueltas como si fueran las primeras.
“La verdad es que creo que ni cuando gané las vueltas escuchaba tanto mi nombre como hoy. Y no solo hoy, sino en casi todas las etapas de esta vuelta”, confesó Rodas visiblemente emocionado. “Así que a pesar del sufrimiento por el ritmo de carrera, me disfruté y sobre todo me disfruté a la afición. No me quedó más que disfrutarme cada una de las vueltas porque sabía que eran las últimas”.
El momento más emotivo llegó cuando el pelotón completo le rindió un homenaje en plena competencia, una muestra de respeto reservada solo para los grandes. “Quiero agradecer especialmente y personalmente a todos mis colegas ciclistas por el homenaje. La verdad que no me lo esperaba. Solo en las grandes vueltas lo había visto, así que contento y agradecido con ellos”, expresó el quetzalteco.
Así fue el Pasillo de despedida a Manuel Rodas, su última Vuelta a Guatemala. #VueltaGuatemala2025#Vuelta2025
— Deportes_PL (@tododeportes_pl) November 2, 2025
Video Prensa Libre: Douglas Suruy pic.twitter.com/llj98d4bGr
Con más de 20 participaciones en la Vuelta a Guatemala, Manuel Rodas deja un legado imborrable en el ciclismo nacional. Ya no busca el protagonismo ni los reflectores. En esta edición, su misión fue distinta: trabajar por su equipo Decorabaños y respaldar a su compañero Julio Ispaché, quien finalizó como uno de los mejores guatemaltecos de la clasificación general.
“Estamos contentos por lo que hemos venido haciendo como equipo. Quisiéramos estar en una mejor posición, pero la Vuelta está muy dura; cada vez el nivel es más exigente”, comentó con la madurez que solo da la experiencia de haber estado en lo más alto del podio nacional.
No es un adiós definitivo
Aunque se despide de la Vuelta a Guatemala, Rodas dejó claro que no es un retiro total del ciclismo competitivo. “Sin embargo, seguiré activo en pruebas de menores días. Por ejemplo, carreras de 2, 3 días, campeonatos nacionales, pruebas en las que se convoque a selección si es que se da la oportunidad. Estoy ahí todavía para seguir en ello”, afirmó.
El ciclista explicó que la decisión responde a la exigencia física que representan las competencias de una semana o más. “A mi edad debo hacer doble esfuerzo. Para competencias de más de una semana o de cinco días, definitivamente ya no. Pero en eventos más cortos, ahí estaré”, señaló.
Manuel Rodas: "Todo principio tiene su final, y hoy pues fue el final para mí".
— Deportes_PL (@tododeportes_pl) November 2, 2025
Las palabras del ciclista guatemalteco que hoy se despide de la Vuelta a Guatemala anunciando su retiro de competencia nacional.
#VueltaGuatemala2025#AsíVaLaVueltaGuate2025
📹 Douglas Suruy/PL pic.twitter.com/FY0VhvGkDl