Observadores de la OEA expresan preocupación por intentos de irrespetar voluntad de guatemaltecos

Observadores de la OEA expresan preocupación por intentos de irrespetar voluntad de guatemaltecos

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Guatemala compartió un pronunciamiento en el que se congratuló por la oficialización de los resultados de las Elecciones Generales y que reafirma, una vez más, el respeto a la voluntad popular expresada por el pueblo guatemalteco el pasado 25 de junio. […]
13/07/2023 08:34
Fuente: La Hora 

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Guatemala compartió un pronunciamiento en el que se congratuló por la oficialización de los resultados de las Elecciones Generales y que reafirma, una vez más, el respeto a la voluntad popular expresada por el pueblo guatemalteco el pasado 25 de junio.

Además, mencionaron que toman nota de que tras dos semanas de realizadas las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados de los comicios y convocó a la segunda vuelta presidencial, en la que participarán los binomios encabezados por Sandra Torres, por el partido Unidad Nacional de la Esperanza, y Bernardo Arévalo, por el Movimiento Semilla.

Por otro lado, la misión agregó que la OEA reitera “su profunda preocupación por la judicialización de este proceso”, así como los intentos de no respetar la voluntad popular expresada en las urnas el domingo 25 de junio.

“Al mismo tiempo, expresa que el tono inapropiado empleado por el juez penal al dirigirse al TSE pasa por alto que ésta es la máxima autoridad electoral y que goza de autonomía e independencia para cumplir con sus funciones constitucionales”, anotaron desde el grupo de observadores.

A la vez, destaca en su comunicado que, la legislación electoral es precisa al señalar que “no podrá suspenderse un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que ésta se haya celebrado”.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Misión hace un llamado a que todas las instituciones, con estricto apego a las normas legales, brinden las garantías necesarias para que quienes compiten en esta segunda vuelta puedan hacerlo en igualdad de condiciones y para que la ciudadanía concurra libremente a expresar su voluntad soberana.

Finalmente, afirman que, “solo la expresión ciudadana hará que Guatemala siga avanzando en el camino democrático”.