TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué actividades se desarrollaron para promover la ciencia y la tecnología
Ciudad de Guatemala, 8 ene (AGN).- Durante 2022, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) desarrolló diversas actividades con el objetivo de promover la ciencia y la tecnología en el territorio nacional. Conscientes del reto que tenemos en temas de ciencia, tecnología e innovación, consideramos importante propiciar sinergia entre las instituciones de Gobierno, el […]
Ciudad de Guatemala, 8 ene (AGN).- Durante 2022, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) desarrolló diversas actividades con el objetivo de promover la ciencia y la tecnología en el territorio nacional.
Conscientes del reto que tenemos en temas de ciencia, tecnología e innovación, consideramos importante propiciar sinergia entre las instituciones de Gobierno, el sector privado, la academia y aliados internacionales, en aras de promover el desarrollo del país, resaltó Ana Chan, jefa de la Senacyt.
Es por ello que las actividades de la institución se basaron en cinco ejes:
- desarrollo social
- economía, productividad y competitividad
- Estado responsable, transparente y efectivo
- alianzas estratégicas
- articulación y vinculación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt)
👉 El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (#Sincyt) nace del decreto 63-91 “Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional”, que constituye el marco general para la orientación de las actividades científicas y tecnológicas en la República de Guatemala. pic.twitter.com/8c0LmDWxPA
— Senacyt (@senacytgt) January 3, 2023
Desarrollo social
Bajo el eje de desarrollo social, se apoyaron 25 proyectos del Programa de Investigación y Gestión del Conocimiento (ProCienciaGT). Estos se vinculaban con propuestas de medio ambiente, agropecuaria, informática, salud e ingeniería, entre otras.
Además, se promovió la capacitación de científicos guatemaltecos para fomentar publicaciones científicas en revistas indexadas.
Asimismo, se efectuó la primera Feria de Becas STEM, dedicada a ofrecer oportunidades en carreras científicas, tecnológicas, ingenierías y de matemáticas.
De igual manera, se llevó a cabo el Rally de Innovación Interdepartamental Mi Comunidad 4.0, que permitió que jóvenes desarrollarán sus habilidades en la resolución de problemas nacionales.
Otra iniciativa priorizada por la Senacyt es el lanzamiento de la revista Heroínas en la ciencia, que visibiliza el trabajo de mujeres guatemaltecas en los campos de tecnología y ciencia.
Economía, productividad y competitividad
En el año, la Senacyt también desarrolló la iniciativa ProInnovaCTi, un programa de innovación y transferencia tecnológica. Este tenía por finalidad apoyar el desarrollo o creación de proyectos innovadores y con base científico-tecnológica.
Aparte, se llevó a cabo un taller de transferencia de tecnología y la promoción de economía, con expertos de Estados Unidos, México y Colombia.
Además, se entregó el Premio Nacional de Innovación 2022, que galardonó a proyectos vinculados con innovación y evolución; pues celebra la capacidad de plasmar ideas creativas en proyectos con resultados visibles.
Estado responsable, transparente y efectivo
Bajo este eje, la Senacyt promovió políticas públicas como:
- Política contra el Racismo y la Discriminación Racial
- Política Interna de la Lactancia Materna
- Protocolo para la Atención de Casos de Acoso Laboral y Acoso Sexual
Alianzas estratégicas
En 2022, la Senacyt firmó 13 convenios institucionales para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación.
Asimismo, se continuó con la promoción de la Alianza Nacional por el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Guatemala (Alianza CTi).
Articulación y vinculación del Sincyt
Las comisiones técnicas sectoriales e intersectoriales del Senacyt desarrollaron 139 reuniones para conocer los avances de los diversos proyectos que contemplaban el plan anual.
También se registraron 17 seminarios virtuales sobre ciberseguridad, educación en la nube, recursos humanos, bioética, energía y realidad virtual para acercar estos conocimientos a la población.
Con todas estas acciones, Senacyt cumplió con su función de ser la entidad a cargo de promover la generación y el uso de la ciencia, tecnología e innovación, construyendo espacios de colaboración entre los diversos sectores nacionales.
Lea también:
Senacyt firma adhesión a la alianza para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación
lc/dm