Canícula más larga de lo normal se extendería hasta mediados de agosto, alerta el Insivumeh

Canícula más larga de lo normal se extendería hasta mediados de agosto, alerta el Insivumeh

La canícula del 2025 se extendería hasta mediados de agosto en varias regiones del país, lo que mantiene en alerta al MAGA, que amplió su monitoreo a 212 municipios por riesgo en los cultivos.

Enlace generado

Resumen Automático

11/08/2025 19:20
Fuente: Prensa Libre 

La canícula del 2025 podría extenderse hasta mediados de agosto, según el más reciente pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), que estima que el período de reducción de lluvias —que afecta especialmente al oriente del país— finalizaría entre el 25 de julio y el 10 de agosto, según la región; sin embargo, hasta este lunes 11 de agosto, en algunos departamentos persiste la sequía.

El boletín especial más reciente del Insivumeh indica que este fenómeno sería más prolongado en la región de Valles de Oriente, mientras que, en áreas como el Pacífico, Occidente y el Altiplano Central, se presentará con menor intensidad y duración. En el norte, el Caribe, la Bocacosta y la Franja Transversal del Norte no se prevé una canícula marcada.

Ante la continuidad de este período seco, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) mantiene un monitoreo activo en los 22 departamentos y 212 municipios del país, especialmente en zonas donde no se esperan precipitaciones.

Según el análisis agrometeorológico del 4 al 8 de agosto —el más reciente—, se prevé una baja en la humedad del suelo, lo que incrementa la vulnerabilidad de cultivos como pastos, café, granos básicos y hortalizas en Petén, Izabal, Zacapa, Chiquimula y Huehuetenango. En contraste, se esperan lluvias dispersas en Alta Verapaz, Santa Rosa, Suchitepéquez y Retalhuleu, donde predominan cultivos de cardamomo, banano, plátano y piña.

El MAGA, por medio del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural Sector Agrícola (VIDER), recomienda aplicar riegos complementarios en suelos con baja humedad y utilizar mulch —rastrojos, hojas secas o paja— para conservar la humedad. En áreas con lluvias, se aconseja mantener limpios los canales y zanjas para asegurar un adecuado drenaje.

Ante la posible intensificación de lluvias, el Ministerio también sugiere evitar el secado de granos al aire libre para prevenir pérdidas. Por su parte, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) instó al sector pecuario a implementar rotación de pastoreo, almacenamiento de agua de lluvia y suministro de suplementos proteicos y minerales para mantener la salud del ganado.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.