Crecer Sano ha capacitado a más de mil 500 trabajadores de Salud

Crecer Sano ha capacitado a más de mil 500 trabajadores de Salud

Ciudad de Guatemala, 20 sep (AGN).- En el marco de la iniciativa Crecer Sano, personal que apoya en las acciones educativas de los servicios de salud y nutrición fortalece sus conocimientos para mejorar la atención a la población. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que se ha dado impulso […]
20/09/2023 16:03
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 sep (AGN).- En el marco de la iniciativa Crecer Sano, personal que apoya en las acciones educativas de los servicios de salud y nutrición fortalece sus conocimientos para mejorar la atención a la población.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que se ha dado impulso a la estrategia de comunicación y educación en salud. Esta busca mejorar las competencias de los salubristas.

De acuerdo con la cartera de Salud, a la fecha se ha capacitado a más de mil 500 salubristas, entre ellos:

  • nutricionistas
  • técnicos en salud rural
  • auxiliares de enfermería
  • enfermeros
  • educadores
  • trabajadores sociales
  • asistentes técnicos de territorio

Con este grupo de personas capacitadas se pretende impactar en la atención a más de 6 millones de habitantes en los departamentos que prioriza la iniciativa Crecer Sano.

Formaciones

Las capacitaciones contemplan un proceso de asistencia técnica teórica y práctica para mejorar las capacidades.

Estas acciones se implementaron desde el año 2021, cuando se puso en marcha la estrategia para la comunicación y educación en salud. Desde entonces, las autoridades han velado por dar continuidad a talleres regionales, locales y de distrito para llegar a más regiones del país.

Crecer Sano

El programa Crecer Sano es un proyecto del Gobierno de Guatemala. Este tiene como objetivo reducir los factores de riesgo para la desnutrición crónica, enfocándose en los primeros mil días de vida.

En ese sentido, junto a diversas instituciones se crean estrategias que permitan llegar a las comunidades para fortalecer la atención primaria en salud y promover las buenas prácticas y comportamientos que tengan como resultado niños sanos.

Los departamentos que prioriza esta iniciativa para la asistencia en salud y nutrición son:

  • Huehuetenango
  • San Marcos
  • Sololá
  • Totonicapán
  • Alta Verapaz
  • Quiché
  • Chiquimula

Lea también:

Inicia trabajo de brigadas en apoyo a niños con desnutrición en Huehuetenango

ym/dc/dm