TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día de San Valentín: Historia y origen de la celebración del 14 de febrero
Cada 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, conocido popularmente como Día del Cariño en Guatemala. Conozca la historia y otros datos curiosos sobre esta festividad.
Enlace generado
Cuando éramos pequeños, muchos escuchamos la historia del Día del Cariño cuyo protagonista es San Valentín, un santo que casaba en secreto a los soldados romanos que no podían hacerlo. Esta es la festividad más esperada cada 14 de febrero.
¿Se ha preguntado si este origen es el verdadero? En efecto, los soldados romanos tenían una prohibición respecto al matrimonio y el santo sí existió y es venerado por muchos fieles católicos, aunque no se ha comprobado si el sacerdote casaba a los militares que no podían contraer nupcias en la Antigua Roma, de acuerdo con el historiador Aníbal Chajón.
De cualquier manera, la tradición oral ha difundido esta romántica historia como el origen del Día de San Valentín que más se ha divulgado en el mundo.
En la actualidad, las parejas, familias, grupos de amigos y guatemaltecos en general celebran el Día del Cariño intercambiando regalos, canciones, poemas, frases y otros detalles.
¿Qué es el Día de San Valentín?
Se trata de una festividad que se celebra cada 14 de febrero en varios países incluyendo Guatemala. También se le conoce como Día del Cariño, de los Enamorados y de la Amistad.
El origen conocido del Día de San Valentín se remonta a la antigua Roma, aunque en realidad, su verdadera historia es mucho más reciente, según lo que nos explica Chajón y el historiador Fernando Urquizú.
¿Cuál es la historia del Día de San Valentín?
Tal como se mencionó anteriormente, la tradición oral ha remarcado que el origen data de la antigua Roma, cuando el mártir San Valentín casaba a los soldados que tenían prohibido contraer matrimonio.
Sin embargo, esta prohibición finalizaba cuando ellos terminaban su servicio militar, por lo que no se trataba de un impedimento permanente, sino de un requisito para su labor, de acuerdo con Chajón.
Además, los historiadores mencionan que la celebración oficial del Día del Cariño no tuvo lugar en la antigua Roma, sino en las estrategias de mercadeo para fomentar el consumo masivo en Estados Unidos durante el siglo XX.
Urquizú menciona que, a su vez, la idea de regalar rosas, chocolates y ese tipo de productos nace en Francia, país conocido por su célebre capital Parísreconocida en el imaginario colectivo como “la ciudad del amor”.

¿Por qué se celebra el Día de San Valentín el 14 de febrero en Guatemala?
Urquizú menciona que la celebración del Día de San Valentín en Guatemala comienza en la época de los gobiernos liberales como Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico, cuando las familias acomodadas visitaban Estados Unidos y adoptaron esta celebración norteamericana que a su vez tenía una influencia francesa.
Urquizú agrega que también se incorporó el concepto de restaurante como recinto apto para las celebraciones del Día del Cariño y para las citas románticas como las conocemos en la actualidad, el cual surge también en Francia.
El historiador menciona que, antes de San Valentín, solía celebrarse con mayor fuerza la tradición de Corpus Christi, festividad de origen prehispánico en la que se hacía una procesión especial, pero también era objeto de reuniones familiares en las que los hombres y mujeres jóvenes podían convivir entre sí para conocer a un cónyuge potencial.
De acuerdo con Chajón, cuando la publicidad estadounidense empezó a influir en los guatemaltecos, comenzó la celebración oficial del Día de San Valentín, alrededor de la década de 1960. Sin embargo, Chajón añade que este nombre limitaba las posibilidades de venta de productos en el mercado. Es entonces cuando nace la iniciativa de rebautizar la celebración como Día de la Amistad o del cariño.
Datos curiosos sobre la celebración del 14 de febrero en Guatemala
- Urquizú indica que en San Juan Sacatepéquez se producen las mejores rosas del país, aptas para regalar el Día del Cariño y estas se comercializan en el extranjero en ciudades como Miami.
- Gracias al crecimiento de la industria de artesanías y cerámica, han nacido nuevos productos aptos para esta época que antes no existían.
- En las empresas guatemaltecas, suele celebrarse el Día de San Valentín para promover integración entre compañeros de trabajo y mejorar el clima laboral. Una de las actividades más populares es el intercambio de obsequios o tarjetas, así como otras dinámicas.
- Aunque muchas personas promueven el consumo de productos y servicios costosos en este día, también existen alternativas mucho más económicas como intercambios de chocolates, compra de flores en mercados locales e incluso, organizar una celebración en casa para minimizar costos y que la celebración sea más cálida y cercana.