¿Cómo afecta a Guatemala la designación de terroristas a la mara 18?

¿Cómo afecta a Guatemala la designación de terroristas a la mara 18?

En el análisis A LAS 8:45 conversamos sobre, “Mara 18: del crimen organizado al terrorismo, ¿Qué cambia para Guatemala?”. 

Enlace generado

Resumen Automático

24/09/2025 10:08
Fuente: Canal Antigua 

El Departamento de Estado de Estados Unidos oficializó la designación de la Mara 18 como organización terrorista extranjera, un movimiento que marca un punto de inflexión en la política de Washington hacia las pandillas transnacionales.

La medida no solo habilita instrumentos legales y financieros de mayor alcance contra sus integrantes y redes de apoyo, sino que también abre la puerta a sanciones más drásticas y a una cooperación en seguridad más estructurada con los países del Triángulo Norte.

En el caso de Guatemala, donde las pandillas mantienen un fuerte control territorial y son responsables de buena parte de las extorsiones, la declaratoria plantea dilemas inmediatos: desde la necesidad de adecuar el marco jurídico interno hasta los desafíos políticos y diplomáticos que puede implicar alinearse con la visión estadounidense en materia de seguridad regional.

Para profundizar en estas implicaciones, se consultó a especialistas en derecho penal, relaciones internacionales y política de seguridad, quienes coincidieron en que la designación introduce variables de alto impacto tanto en la arena interna como en la estrategia regional contra el crimen organizado.

Por su parte, Luis Amaya, Miembro de la Iniciativa Global en Contra del Crimen Organizado Transnacional detalla que la MS13 forma parte de la lista del Departamento del Tesoro desde el 2012 y no hubo mayor diferencia, expresó.

La declaratoria de la Mara 18 como organización terrorista marca un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado.

Para ver esta entrevista puede escanear el código QR que se encuentra en pantalla o visitar nuestra pagina de YouTube de Canal Antigua.

Por Roxana de León