Cuál es la diferencia entre la visa inmigrante y la no inmigrante

Cuál es la diferencia entre la visa inmigrante y la no inmigrante

La ley migratoria estadounidense establece diferentes visas según el motivo de la estadía

Enlace generado

Resumen Automático

11/09/2025 13:15
Fuente: Prensa Libre 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), detalla el procedimiento para solicitar cada tipo de visa.

¿Qué define a una visa de inmigrante?

Una visa de inmigrante se otorga a ciudadanos extranjeros que buscan establecerse de forma permanente en Estados Unidos. Estos son los pasos para tramitarla:

Patrocinio o auto-petición

  • En la mayoría de los casos, un familiar o un empleador presenta la petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
  • Existen casos especiales, donde los solicitantes pueden presentar la solicitud con su propio nombre.

Gestión consular

  • Cuando la petición ya esté aprobada, al caso es trasladado a el consulado o embajada de Estados Unidos en el país de origen del interesado para proceder con el trámite.

Autorización de la visa

  • Una vez reunidos todos los requisitos, la visa de inmigrante es emitida por el consulado correspondiente.

Ingreso a Estados Unidos

  • El usuario debe presentar la visa en un puerto de entrada estadounidense antes de que caduque.

Inspección y validación

  • Un oficial de la CBP revisa y aprueba la visa junto con la documentación pertinente.

Residencia permanente legal

  • Luego de la revisión y aprobación, el solicitante obtiene el status de residente legal permanente.

¿Qué define a una visa de no inmigrante?

Una visa de no inmigrante se emite para quienes planean ingresar de manera temporal, ya sea por estudios, trabajo temporal, turismo u otros motivos. Se gestiona de la siguiente forma:

Determinar el propósito del viaje

  • Definir si el ingreso temporal es por negocios, tratamiento médico, estudios, trabajo temporal o turismo. De esto depende la categoría de visa.
  • Para visas de negocios (B-1) o de turista (B-2), la persona aplica directamente en un consulado o embajada de Estados Unidos.
  • Si la visa es requerida para estudio o trabajo, se necesita autorización y documentación adicional antes de presentar la solicitud.

Presentación de la solicitud en el consulado o embajada

  • El solicitante envía la documentación requerida y cumple con los criterios establecidos para la categoría de visa que corresponde

Revisión consular

  • Un empleado del consulado revisa la solicitud y define si la persona cumple con los requisitos para la visa, según sus motivos de viaje.

Emisión de la visa

  • Si la solicitud cumple con todos los requisitos, se gestiona la visa de no inmigrante.

Ingreso a EE. UU.

  • Aunque la visa no garantiza la entrada al país, permite presentarse ante un puerto de entrada. Allí, un oficial de CBP realiza la supervisión final y decide si se autoriza la admisión.

Más detalles

Noticias relacionadas

Comentarios