Cónclave: qué representan los colores del humo y cómo se elige al nuevo papa

Cónclave: qué representan los colores del humo y cómo se elige al nuevo papa

El humo que emana de la chimenea de la Capilla Sixtina revela los resultados de la elección secreta dentro del cónclave. En esta nota le explicamos el significado de la fumata

Enlace generado

Resumen Automático

07/05/2025 19:00
Fuente: Prensa Libre 

Entre repiques de campanas, el humo que se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina revela al mundo el resultado de cada ronda del cónclave. El color de la fumata —blanca o negra— no solo comunica una decisión, sino que encierra siglos de tradición.

Con el inicio del cónclave, todas las miradas se concentran en Roma, donde se anunciará, a través del humo, si los cardenales alcanzaron o no un consenso. Los resultados de la primera ronda fueron revelados este miércoles a las 21.00 horas en Roma (13.00 en Guatemala). El humo negro confirmó que no hubo acuerdo.

Por ello, este jueves 8 de mayo, los 133 cardenales electores, entre ellos el guatemalteco Álvaro Ramazzini, deberán volver a ingresar a la Capilla Sixtina para continuar con la elección del sucesor de Pedro.

Fumata blanca o negra: el lenguaje del humo

El humo seguirá siendo protagonista en los próximos días, hasta que se alcance un consenso. Esta práctica, utilizada por la Santa Sede desde el siglo XIX, consiste en la quema de las papeletas de votación en una chimenea especial, sin revelar nombres ni detalles del proceso.

Cuando el humo que emerge es negro, significa que no se ha elegido papa. Si es blanco, indica que uno de los candidatos ha alcanzado los dos tercios necesarios de los votos y ha aceptado el cargo.

Según Catholic News Agency, se queman los votos de las dos rondas de la mañana o de la tarde, junto con compuestos químicos que determinan el color del humo. El humo negro se produce con una mezcla de perclorato de potasio, antraceno y azufre. Para el humo blanco, se utiliza clorato de potasio, lactosa y resina de conífera ámbar.

La implementación de estos productos responde a la necesidad de lograr una señal clara para los fieles, después de que el humo gris generara confusión en el pasado. Esta técnica se aplica desde 1939, con la elección de Pío XII, y fue modificada por última vez en 2005 con la incorporación de una segunda estufa.

leer más: Fumata negra: Cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en el primer intento del cónclave.

El proceso del cónclave 202

Cada día de elección, los 133 cardenales ingresan a la Capilla Sixtina, donde se cierran las puertas e inicia formalmente el proceso. Una vez adentro, el responsable del cónclave pronuncia la orden Extra omnes (¡Todos fuera!), para expulsar a toda persona ajena. Solo permanecen los electores, quienes prestan juramento de secreto y compromiso.

En cada jornada, seis cardenales son elegidos para supervisar el proceso: tres como recolectores de votos y tres como escrutadores. A cada elector se le entrega una papeleta con la frase en latín: Elijo como Sumo Pontífice a…, donde escribe el nombre del candidato.

Al depositar el voto en la urna, cada cardenal pronuncia:
Pongo por testigo a Cristo Señor, quien me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido.

Una vez finalizado el conteo, se verifica si alguno de los nombres obtuvo la mayoría requerida. De ello depende el color del humo que anunciará el resultado al mundo.

El humo blanco emitido por la fumarola en el cielo de Roma anunciará la elección del 267.º pontífice de la Iglesia católica. (Foto: Prensa Libre / EFE)

¿Qué pasa si no hay elección?

Si no se elige papa el primer día, desde el segundo se realizan hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Si, tras tres días consecutivos, no hay consenso, se ordena una jornada de oración y reflexión.

Después de 33 rondas, si persiste la falta de acuerdo, se restringe la votación a los dos cardenales más votados en la última ronda. Si uno de ellos alcanza la mayoría requerida y acepta el cargo, será proclamado papa.

La fumata blanca que surja de la Capilla Sixtina anunciará al mundo que un nuevo sumo pontífice ha sido elegido.

Lectura recomendada: Habemus papam: qué es, quién lo dice, cuándo se pronuncia y por qué.

Noticias relacionadas

Comentarios