Programa de incentivos forestales contabiliza más de 40 mil proyectos en 2022

Programa de incentivos forestales contabiliza más de 40 mil proyectos en 2022

Ciudad de Guatemala, 8 dic. (AGN). – Durante 2022, los dos programas que se ejecutan en Guatemala y que se vinculan con incentivos forestales contabilizaron 40 mil 653 proyectos durante el presente año. La cifra fue confirmada por el Gobierno de Guatemala, por medio del Instituto Nacional de Bosques (Inab), entidad que detalló que los […]
08/12/2022 12:03
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 dic. (AGN). – Durante 2022, los dos programas que se ejecutan en Guatemala y que se vinculan con incentivos forestales contabilizaron 40 mil 653 proyectos durante el presente año.

La cifra fue confirmada por el Gobierno de Guatemala, por medio del Instituto Nacional de Bosques (Inab), entidad que detalló que los proyectos representaron la recuperación de 243 mil 581 hectáreas.

Durante el 2022, se logró la recuperación de más de 243 mil hectáreas a través plantaciones sistemas agroforestales bajo mantenimiento, indicó Martín Vásquez, gerente del Inab.

Por otra parte, con los incentivos forestales se logró inyectar a la economía local 575 millones 909 mil quetzales. Lo anterior benefició a 54 mil 786 familias, especialmente del departamento de Petén.

Acreditación de fondos

La acreditación de los fondos correspondiente la hace directamente el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) a las cuentas bancarias de cada beneficiario con previa certificación del Inab.

Este día estamos otorgando el noveno desembolso de los incentivos forestales a Pinpep y Probosque. Esto apoyó a 6 millones 147 mil 685 jornales, equivalentes a 22 mil 769 empleos en el área rural, informó el gerente general del Inab, Rony Granados.

El funcionario refirió que el objetivo de estos es cumplir los compromisos adquiridos por los usuarios para la recuperación, protección y manejo de los bosques.

Con esta entrega suman nueve los desembolsos otorgados este año a:

  • Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (Probosque)
  • Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep)

Ambas iniciativas están dirigidas a personas propietarias de tierra, quienes se comprometen a sembrar árboles o dar manejo a los bosques naturales.

Los proyectos

Entre los departamentos con el mayor número de proyectos para la conservación de los bosques están Petén, Huehuetenango, Baja Verapaz y Quiché.

Con los pagos de este año se ha evitado la deforestación de 243 mil 581.46 hectáreas de bosque natural bajo manejo de protección y producción, resaltó Granados.

Además, 14.19 millones de toneladas de carbono se fijaron en el área bajo manejo con incentivos (59.6 toneladas por hectárea).

También, 2 mil 044 proyectos fueron incentivados dentro de áreas protegidas.

Según el Minfin y el Inab, durante el periodo 2020-2021 se pagaron 68 mil 656 proyectos que corresponden a 432 mil 870 hectáreas a nivel nacional.

Con esto, se benefició a 120 mil 920 familias, de las cuales el 62 % de proyectos pertenece a hombres, 33 % a mujeres y 5 % a iniciativas mixtas.

¿Qué son los incentivos forestales?

Los incentivos forestales son un pago en efectivo que el Estado otorga a través del Minfin a los propietarios de tierras de vocación forestal para ejecutar proyectos de reforestación o de manejo de bosque natural. Esto conforme a un plan de manejo aprobado y supervisado por el Inab.

Por último, también contribuyen a la reactivación económica del país, debido a la pandemia de COVID-19.

Lea también:

Lanzan convocatoria para optar a oficial tercero de la PNC

bl/gr/ir