Ministra de Educación participa en lanzamiento de proceso de alfabetización 2024

Ministra de Educación participa en lanzamiento de proceso de alfabetización 2024

Ciudad de Guatemala, 5 mar. (AGN).- Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) y del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) lanzaron este martes el proceso de alfabetización 2024, en el municipio de San José Poaquil, Chimaltenango. La titular del Mineduc, Anabella Giraca Méndez enfatizó que enseñar la palabra escrita y leída es una de las labores […]
05/03/2024 12:40
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 mar. (AGN).- Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc)y del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) lanzaron este martes el proceso de alfabetización 2024, en el municipio de San José Poaquil, Chimaltenango.

La titular del Mineduc, Anabella Giraca Méndez enfatizó que enseñar la palabra escrita y leída es una de las labores más bondadosas que puede tener una sociedad.

Alfabetizadoras y alfabetizadores como ciudadana, como funcionaria, como ministra de Educación y comprometida desde cada parte de mi conciencia “Maltiox Chawe” (muchas gracias).

En ese sentido, la funcionaria agradeció el trabajo a cada uno de los alfabetizadores como un acto de mayor espereza de la nueva primavera.

Cabe mencionar que el evento participaron con autoridades locales, cooperantes nacionales e internacionales.

El compromiso

Francisco Cabrera, Viceministro Técnico de Educaciónenfatizó que la alfabetización es una de las grandes metas y compromiso del Gobierno de Guatemala y el Mineduc.

Reforzamos el compromiso del Mineduc hacia el proceso de alfabetización, hacia el Comité Nacional de Alfabetización que es el instrumento fundamental de la institucionalidad del país para llevar adelante esta meta, agregó Cabrera.

Finalmente, recordó que desde que nació Conalfa a la fecha ha existido una reducción notable del analfabetismo en el país. No obstante, enfatizó el compromiso para seguir reduciendo estas brechas.

La meta

Según información de Conalfa, la meta es enseñar a leer y a escribir a toda la población de 15 años y más que lo requiera.

Se cuenta con el personal administrativo técnico y operativo de la unidad ejecutora preparando para apoyar la educación de jóvenes y adultos a nivel nacional.

Estamos listos para que con el apoyo de 12 mil 500 alfabetizadores. La meta es atender a 150 mil personas en las tres fases de alfabetización.

También, se han distribuido material didáctico y educativo a nivel nacional para asegurar la calidad de la entrega educativa a nuestra población objetivo más de:

  • 10 mil mochilas didácticas con 14 insumos
  • 190 mil cuadernos
  • 251 mil cartillas en español e idiomas mayas
  • 471 mil lápices
  • 102 mil lapiceros
  • 147 mil borradores
  • 116 mil sacapuntas

Sobre Conalfa

El Comité Nacional de Alfabetización es la institución rectora de la alfabetización en Guatemala, encargada de normarla, organizarla, coordinarla, promoverla y ejecutarla, mediante procesos y metodologías integrales, innovadoras y flexibles.

Todo con pertinencia étnica, cultural y lingüística, dirigida a personas de 15 años y más, y considerada de urgencia nacional, en cumplimiento con los compromisos nacionales e internacionales suscritos.

Asimismo, es la institución vanguardista en la educación de jóvenes y adultos. Mediante la ejecución de estrategias innovadoras, flexibles y accesibles, que respondan a las necesidades.

Además de las expectativas de vida y desarrollo sostenible de los egresados del programa de alfabetización, en el nuevo milenio.

Lea también:

Juramentan a nuevo presidente de la junta directiva del INAP

bl/jm

Comentarios