Mercurio alcanzará su punto más brillante este 19 de agosto: hora para verlo

Mercurio alcanzará su punto más brillante este 19 de agosto: hora para verlo

El cielo será escenario de un evento astronómico imperdible: Mercurio alcanzará su mayor esplendor, mientras que Venus y Júpiter también podrán observarse en los días siguientes.

Enlace generado

Resumen Automático

17/08/2025 15:33
Fuente: Prensa Libre 

Los amantes de la astronomía tienen una cita el próximo 19 de agosto, cuando Mercurio llegue a su punto de máxima visibilidad gracias a una mayor distancia aparente respecto del Sol, según datos de National Geographic.

Este fenómeno ocurre por el ángulo de elongación, es decir, la distancia angular entre el Sol y un astro sobre el plano de la eclíptica. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esta configuración permitirá ver a Mercurio con mayor claridad cerca del horizonte.

El Insivumeh informa que la máxima elongación oeste será perceptible en la madrugada del 19 de agosto, cuando Mercurio alcance un ángulo de 18.58°. Aunque el planeta podrá seguir observándose en los días siguientes, su punto de mayor visibilidad será el martes 20 de agosto.

Para observar el fenómeno a simple vista, las autoridades del Insivumeh recomiendan mirar hacia el este del horizonte entre las 4.30 y las 5.30 horas. Esta será la ventana ideal, ya que habitualmente Mercurio se encuentra muy cerca del Sol, lo que dificulta su observación debido a la intensidad de la luz solar, señala el portal astronómico Star Walk.

Por su parte, EarthSky destaca que, incluso antes de alcanzar su máxima elongación, Mercurio ya puede apreciarse antes del amanecer, justo por debajo de Venus y Júpiter.

El mismo portal añade que el día en que Mercurio alcance su punto máximo, “casi inmediatamente después, la Luna pasará cerca de los tres planetas”, refiriéndose a Mercurio, Venus y Júpiter.

Otros eventos astronómicos destacados de agosto

Tres planetas convergen con la Luna — 21 de agosto

Tras la máxima elongación de Mercurio, la Luna creciente se aproximará a Mercurio, Venus y Júpiter, creando una alineación visible en el cielo antes del amanecer, según National Geographic.

“Las brillantes estrellas Cástor, Pólux y Procyon se unirán al espectáculo, visible durante la hora previa al amanecer en el cielo oriental”, agrega el medio.

Luna nueva y observación de estrellas — 23 de agosto

El 23 de agosto ocurrirá la fase de Luna nueva, momento ideal para la observación estelar, ya que la ausencia de luz lunar permitirá ver galaxias lejanas y nebulosas tenues con mayor claridad. También podrían observarse los últimos meteoros de las Perseidas, visibles el pasado 12 de agosto, según el mismo medio.

Recomendaciones del Insivumeh para la observación astronómica

  • Elegir lugares con baja contaminación lumínica, lejos de luces artificiales
  • Consultar el pronóstico del tiempo para asegurar buenas condiciones de visibilidad
  • Utilizar aplicaciones como Stellarium o Star Walk para localizar los cuerpos celestes
  • Aunque muchos fenómenos pueden observarse a simple vista, el uso de telescopios o binoculares mejora la experiencia