TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Descubren un fenómeno extraño en la atmósfera de Jupiter
El telescopio espacial James Webb capturó una serie de imágenes que desvelan un hallazgo nunca antes visto y que sucede en la atmósfera del planeta Jupiter
Jupiter es catalogado como el planeta más grande que existe dentro de nuestro sistema solar. Este cuerpo celeste está compuesto por una gran variedad de gases, por lo que es muy diferente a la Tierra. Sin embargo, Jupiter cuenta con una atmósfera que está dividida en capas al igual que nuestro planeta. Dichas capas son de carácter turbulento y contienen patrones climáticos los cuales presentan tormentas que pueden durar siglos y nubes consitutidas por amoníaco helado. En julio del año 2022, el telescopio espacial James Webb apuntó su mirada infraroja al universo, donde se enfocó en Jupiter. Tras un tiempo logró captar una serie de imágenes impresionantes las cuales superaron las expectativas de los astrónomos. Recientemente se revelaron las características que se encontraron en el gigante gaseoso.
Los investigadores a cargo del telescopio James Webb, utilizaron su cámara infrarroja conocida como “NIRCam” para capturar una serie de imágenes de Júpiter las cuales cuentan con un intervalo de 10 horas. Además, aplicaron 4 filtros diferentes con los que pudieron detectar cambios en la atmósfera del gigante gaseoso. Cabe destacar que la luz infrarroja es invisible para el ojo humano, por lo que las capacidades sin precedentes que maneja el telescopio Webb han aportado a detectar muchas características celestes que han sido observadas y monitoreadas en el último año. Los astrónomos informaron que detectaron una corriente en chorro que se conduce a una alta velocidad y que se encuentra en la estratosfera inferior de Jupiter. Esta es una capa atmosférica ubicada a unos 40 kilómetros por encima de las nubes. Esta corriente en chorro que se localiza sobre el ecuador de este planeta, cuenta con una envergadura de 4,800 kilómetros de ancho y se desplaza a unos 515 kilómetros por hora.
Estos hallazgos fueron posibles debido a las altas tecnologías y capacidades que posee el telescopio James Webb, el cual a través de su luz es capaz de detectar este tipo de fenómenos dentro de la tormentosa atmósfera del gigante gaseoso. La revista Astronomy publicó un estudio sobre los descubrimientos hechos por los investigadores el pasado jueves 19 de octubre. El autor principal de la investigación, Ricardo Hueso declaró que “Es algo que nos sorprendió totalmente”. Hueso expresó que “Lo que siempre hemos visto como brumas borrosas en la atmósfera de Júpiter ahora aparecen como rasgos nítidos que podemos rastrear junto con la rápida rotación del planeta”.