¿Bloqueos?: Joviel afirma que “recrudecerá” medidas y recrimina a Arévalo por judicialización de Pacto Colectivo

¿Bloqueos?: Joviel afirma que “recrudecerá” medidas y recrimina a Arévalo por judicialización de Pacto Colectivo

En una reunión con la Organización Internacional de la Educación para América Latina, el líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, aseguró que “recrudecerán” las medidas de hecho que han implementado con el fin de presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones […]

Enlace generado

Resumen Automático

09/07/2025 17:24
Fuente: La Hora 

En una reunión con la Organización Internacional de la Educación para América Latina, el líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, aseguró que “recrudecerán” las medidas de hecho que han implementado con el fin de presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

En redes sociales, se conoció que el STEG estaría planeando endurecer las medidas de hecho con bloqueos en diferentes puntos del país, pero Joviel Acevedo se limitó a indicar que las medidas se «recrudecerán» y que los maestros «ya sabía».

También, el Ministerio de Educación (Mineduc) aseguró que el STEG en Quetzaltenango convocó a una asamblea extraordinaria en el cruce de Cuatro Caminos, Tototonicapán y que conoció en redes sociales que se prevén bloqueos en diferentes carreteras.

Durante su discurso, Joviel Acevedo también recriminó al gobierno de Arévalo, asegurando que a pesar de la judicialización del Pacto Colectivo, la Corte de Constitucionalidad (CC) no encontró ilegalidades.

Lo anterior, a pesar de que la alta Corte únicamente resolvió un amparo provisional, por lo que aún discutirán a fondo la inconstitucionalidad presentada por la Procuraduría General de la Nación (PGN).

DICE QUE ARÉVALO QUIERE DESTRUIR EL SINDICALISMO

En la reunión, Joviel Acevedo aseguró que iniciaron el campamento porque los “sacaron” de la negociación del Pacto Colectivo, y continuó afirmando que el programa era una respuesta a las élites y medios de comunicación amarillistas que califican al STEG como un magisterio obsoleto y que no se actualiza.

También, el líder del magisterio aseguró que buscaban abrir una maestría para los profesores, pero la respuesta del Ministerio de Educación (Mineduc) fue “‘¿para qué lo quieren?”.

Joviel Acevedo, de maestro en Izabal a sindicalista, defensor del sistema y operador de expresidentes

“Fíjense la idea estúpida de esta administración, que nos dice, ¿ustedes por qué quieren? ¿Para qué necesitamos nosotros esa clase de maestros en las aulas o una maestría? Porque ya le sacaron profesorado, licenciatura, ya corresponde una maestría. Y nos dicen, no, ¿por qué les tenemos que dar a los maestros maestría? Fíjense en la ignorancia de los que administran la educación pública estatal de nuestro país”, indicó.

Al mismo tiempo, resaltó que la administración de Bernardo Arévalo busca crear una narrativa de desprestigio profundo en contra del magisterio, la educación pública, pero especialmente contra los sindicalistas.

A su vez, aseguró que la “lucha” del magisterio es clara, ya que se tocó los intereses de los estudiantes, así como de las comunidades educativas, puesto a que en el Pacto Colectivo protegía proyectos como el Seguro Médico Escolar.

Por lo anterior, el líder del magisterio recalcó que el gobierno de Arévalo “de entradita”, llegó a desestabilizar, destruir y desacreditar el sindicalismo del magisterio, con la narrativa de que lo acordado en el Pacto Colectivo es parte del pacto de corruptos.

“Solo ellos son probos, solo ellos son cristalinos, y esa ha sido la narrativa que incluso maestra y maestros se las han creído”, agregó, por lo cual criticó a los maestros que están en contra del STEG, asegurando que no apoyaron la educación durante la pandemia.

Joviel Acevedo, un cuasiministro de Educación: ¿por qué lo llama así el Gobierno tras el freno que le impusieron?

SEÑALA QUE CC NO VIO ILEGALIDAD EN PACTO COLECTIVO

Durante su discurso, el dirigente sindical también sostuvo que el gobierno de Arévalo ha buscado romper el tejido social que el STEG tiene con los padres de familia, cuando el sindicato ha buscado garantizar programas sociales para la comunidad educativa, así como el remozamiento.

“Creamos el quinto programa de remozamiento, que ahora lo compitieron en un gran negocio y en una gran falsedad de mentiras, diciendo que en un año han remozado 14 mil escuelas. ¿14 mil escuelas? Eso es un chiste de mal gusto, sabiendo nosotros cómo están las cuestiones aquí en nuestro país”, indicó.

A su vez, indicó que la Organización Internacional de la Educación e Incluso la Organización Internacional del Trabajo de Latinoamericano visitó el país en noviembre pasado, para reunirse con la ministra de Educación, Anabella Giracca, personal de la cartera y el Ministerio de Trabajo.

En la reunión, hubo una muestra de buena voluntad para discutir, negociar y firmar el Pacto Colectivo, según Joviel Acevedo.

Sin embargo, indicó que “solo se dieron la vuelta”, y judicializaron el Pacto Colectivo ante la Corte de Constitucionalidad (CC), asegurando que existen siete inconstitucionalidades.

“Cuando la Corte ya estudió las leyes nacionales y las leyes internacionales y ve que el Pacto Colectivo no hay nada ilegal, ni nada inconstitucional. Y nos judicializan el Pacto”, indicó.

Autoritarismo: así ha mantenido Joviel Acevedo el control del STEG por más de 20 años

A su vez, Joviel Acevedo aseguró que se les “impuso” un reajuste salarial sin haberlo negociado, por lo que recalcó que el gobierno de Arévalo no es dueño del país, ni del presupuesto.

El líder magisterial también subrayó que la negociación colectiva tiene que ser progresiva, con el fin de avanzar y no retroceder en los derechos y obligaciones de los maestros.

Joviel Acevedo también fue enfático en asegurar que los buscan criminalizar y que cada día la administración de Arévalo crea estereotipos en contra del magisterio, su lucha y participación.

MESA DE DIÁLOGO

De la misma forma, Joviel Acevedo argumentó que los padres de familia les encomendaron una agenda social y les dieron permiso para luchas, y entre los principales temas está la baja al Impuesto al Valor Agregado, aumentar la alimentación de los alumnos, así como buscar un control de los precios de la canasta básica familiar.

“Ya empezamos a tener respuesta de lo que hemos venido luchando, el control de los precios de los combustibles para que no siga creciendo el precio del transporte público que ustedes utilizan para ir a las escuelas y a sus centros de trabajo”, agregó.

Al mismo tiempo, remarcó que el gobierno de Arévalo tiene uno de los presupuestos más grandes, pero lo ha utilizado para comprar netcenters, medios de comunicación y voluntades para que ataquen al STEG.

Además, Joviel Acevedo aseguró que las acciones se van a recrudecer, aunque no abordó en detalles, aseguró que los maestros ya sabían “que va a pasar”.

ESTO DICE MINEDUC

Al respecto, Educación aseguró que este miércoles recibieron una nota del STEG de Quetzaltenango informando sobre una asamblea extraordinaria en el cruce de Cuatro Caminos, Totonicapán, lo cual no tiene autorización administrativa, ya que contraviene de manera directa con el artículo 17 del Pacto Colectivo vigente, que limita a dos asambleas generales ordinarias o extraordinarias, pero estas ya fueron superadas en 2025.

También, resaltó que han circulado en redes sociales y medios de comunicación reportes sobre la intención de bloquear rutas estratégicas en distintos puntos del país, lo que cuál subrayó que genera confusión y malestar para ejercer presión indebida sobre las autoridades, pese a que Educación actúa en estricto apego a la legalidad.

La CC no suspende provisionalmente los 7 artículos del pacto colectivo del STEG

«Las amenazas del cierre de carreteras resultan aún más irresponsables ante la alerta sísmica nacional declarada por los organismos competentes, escenario en el que toda obstrucción al libre tránsito representa un riesgo adicional para la población», agregó.

Además, pidió al Ministerio Público (MP) agilizar las investigaciones y acciones penales contra quienes promueven bloqueos, y a la Corte de Constitucionalidad (CC) resolver las apelaciones pendientes contra los amparos parciales otorgados al STEG.