TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Objeciones obligan al Congreso a revisar la ampliación presupuestaria
El diputado Álvaro Arzú Escobar cuestionó el Decreto 16–2024 y presentó siete posibles inconsistencias en la ampliación del presupuesto.
Política

Oficialistas buscarían conocer hoy las objeciones a la ampliación presupuestaria. Fotografía: Prensa Libre (Carlos Ochoa).
El Congreso de la República tendrá que volver a analizar la ampliación presupuestaria que fue aprobada de urgencia nacional. La razón obedece a una objeción al decreto presentada por el diputado Álvaro Arzú Escobar la tarde del pasado miércoles 21 de agosto.
El congresista del bloque Unionista cuestiona el Decreto 16–2024 por considerar que tiene una serie de errores que a su criterio hacen inviable la ampliación presupuestaria aprobada por Q14 mil millones.
La objeción presentada por el diputado Arzú ya está en control de la Junta Directiva del Congreso, que deberá de incluirlo en la agenda de la siguiente sesión para que sea expuesta y conocida en el pleno.
El diputado Nery Rodas, tercer vicepresidente del Congreso, informó que el documento tiene que ser expuesto ante el pleno y será éste quien tome una decisión.
“El paso a seguir es que en una sesión se puedan conocer las objeciones y se someta a votación para ver qué número de diputados están a favor de lo que él está presentado”, explicó Rodas.
El vicepresidente indicó que se está buscando el apoyo para conocer lo antes posible las objeciones, lo que podría suceder en esta misma sesión de este jueves, para así rechazar el documento en pleno y reafirmar la ampliación presupuestaria.
“La ruta que nosotros llevamos es ver la posibilidad de tener los 107 votos para poder interrumpir la interpelación. Conoceríamos hoy mismo las objeciones (para rechazarla) y enviarla mañana al Organismo Ejecutivo”, dijo Rodas.
Las dudas
En las objeciones que presentó el diputado Arzú a la ampliación presupuestaria detallan aspectos de forma y fondo, por lo que considera que el decreto debe de ser archivado para que no entre en vigencia.
Por ejemplo, el decreto no explica la fuente de financiamiento de Q1 mil 756.8 millones que serán utilizados para los consejos de desarrollo. También señala lo que considera errores en la redacción de artículo 11 destinado al reordenamiento de aportes extraordinarios.
Lo relativo al fondo para emergencias graves es contrario a la Ley Orgánica del Congreso porque no detalla el monto de manera numérica. Además, no existe certeza para la existencia y operación de un fondo de emergencias graves, según el congresista.
También expone que el artículo 13 que hace referencia a Q1 mil 875 millones no tiene certeza jurídica, ya que no existe aparente claridad en la forma como se deberán de distribuir los recursos.
Existe también, según el documento, inconsistencias en los montos aprobados con las asignaciones, fuentes de financiamiento y aparentes errores de redacción. El documento, con cada uno de los puntos, deberá de ser expuesto ante el pleno del Congreso.
Objeciones del Bloque Unionista ☀️
— Diputados Unionistas 🔆 (@DUnionistas) August 22, 2024
al Decreto 16-2014
AMPLIACIÓN AL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO PARA EL EJERCICIO FISCAL DOS MIL VEINTICUATRO
☀️@AlvaroArzuE
☀️@almdepalomopic.twitter.com/34AAGQo2l7