Donald Trump le quita a John Bolton la seguridad que tenía por amenazas iraníes

Donald Trump le quita a John Bolton la seguridad que tenía por amenazas iraníes

A pocas horas de comenzar con su mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de decretos como parte de su prometida agenda para transformar el Gobierno, entre estos, revocó la seguridad de exfuncionarios, incluido su exasesor de seguridad nacional, John Bolton. Luego de que Trump terminará su primer mitin en el […]
21/01/2025 16:00
Fuente: La Hora 

A pocas horas de comenzar con su mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de decretos como parte de su prometida agenda para transformar el Gobierno, entre estos, revocó la seguridad de exfuncionarios, incluido su exasesor de seguridad nacional, John Bolton.

Luego de que Trump terminará su primer mitin en el centro de Washington, este se tomó un momento para firmar varias acciones, entre ellas anular la seguridad a 51 exfuncionarios, que firmaron una carta en la que calificaron como desinformación rusa la historia del portátil de Hunter Biden.

También firmó decretos que retiran a Estados Unidos del acuerdo climático de París, revocan acciones de la administración Biden-Harris, congelan regulaciones, promueven la equidad racial y la eliminación de la ciudadanía por nacimiento.

En ese contexto, gran parte de la agenda de Trump se centró en la inmigración, un fenómeno desde hace mucho tiempo es el centro de su identidad política.

Estas son algunas de las órdenes ejecutivas que firmó Donald Trump en su primer día

REVOCA SEGURIDAD

Muchas de las medidas firmadas por el mandatario, son parte de las múltiples promesas que hizo durante su campaña política en 2024, y otras son partes de las iniciativas que planteó en su anterior mandato; sin embargo, no se materializaron.

Uno de los decretos firmados fue el de revocar la autorización de seguridad a 51 exfuncionarios de inteligencia que firmaron una carta antes de las elecciones de 2020.

En dicha carta, argumentaron que los correos electrónicos de una computadora portátil perteneciente a Hunter Biden, la cual, tenían “todas las características clásicas de una operación de información rusa” y la de su exasesor Bolton.

Muchos de los exfuncionarios están retirados desde hace mucho tiempo y ya no tienen autorizaciones activas, lo que significa que la medida puede tener un impacto en sus carreras.

ENEMIGO DE TRUMP

No obstante, con esta medida Trump tiene la intención de actuar sobre las amenazas que ha hecho de penalizar a los profesionales de inteligencia y seguridad nacional a quienes considera sus «enemigos».

Tras cinco años de la carta, los autores de la misma se han convertido en un blanco clave para Trump y sus aliados republicanos.

Mientras tanto, Bolton causó la ira de Trump por una autobiografía (libro) sobre su época en el Consejo de Seguridad Nacional, en donde criticaba al republicano, este material fue publicado durante las elecciones de 2020.

LOS SANCIONADOS

La medida tomada por Trump, fue contra 51 exfuncionarios de inteligencia de alto rango, entre ellos los exfuncionarios del gobierno de Barack Obama, John Brennan, James Clapper Jr. y Leon Panetta.

El nuevo presidente también revocó la autorización de acceso a información clasificada a Bolton, esto con el objetivo de eliminar la impunidad y hacer justicia en estos casos blindados por el sistema judicial.

***Con información de CNN, Infobae, The New York Times.

Noticias relacionadas

Comentarios