László Krasznahorkai: cuántos libros ha publicado el Nobel de Literatura 2025 y cuáles se han traducido al español

László Krasznahorkai: cuántos libros ha publicado el Nobel de Literatura 2025 y cuáles se han traducido al español

El escritor húngaro László Krasznahorkai obtuvo el Premio Nobel de Literatura del 2025. Conozca más sobre la obra de este autor, considerado “el maestro del apocalipsis”.

Enlace generado

Resumen Automático

09/10/2025 14:47
Fuente: Prensa Libre 

László Krasznahorkai, conocido por obras como Melancolía de la resistencia y Tango satánico, obtuvo el Premio Nobel de Literatura del 2025 este 9 de octubre. De acuerdo con el Comité del Nobel, su obra es cautivadora y visionaria. Además, afirmaron que su producción literaria “reafirma el poder del arte en medio del terror apocalíptico”.

Nacido el 5 de enero de 1954 en Hungría, Krasznahorkai se caracteriza por una narrativa distópica y cargada de melancolía. Al respecto, el autor ha comentado que esta visión se debe a los sentimientos que experimenta al pensar en el mundo actual, al que describe como “muy sombrío”.

Según la Real Academia Sueca, el autor ha publicado 22 obras en su idioma original. De estas, más de seis han sido traducidas al español y cuatro han estado a la venta en Guatemala. Aunque actualmente se encuentran prácticamente agotadas en el país, las librerías locales esperan reabastecerse en los próximos meses.

Entre las obras que se han leído en Guatemala se encuentran Relaciones misericordiosas, Melancolía de la resistencia, El barón Wenckheim vuelve a casa y Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río.

Lista completa de libros escritos por László Krasznahorkai en su idioma original

Según la Real Academia Sueca y la prensa internacional, estos son los títulos completos del Nobel de Literatura del 2025:

Obras de László Krasznahorkai en su idioma original (con traducción referencial al español)

  1. Sátántangó (en español, Tango satánico) – 1985
  2. Kegyelmi viszonyok: halálnovellák (Relaciones de gracia: novelas de muerte) – 1986
  3. Az ellenállás melankóliája (Melancolía de la resistencia) – 1989
  4. Az urgai fogoly (El prisionero de Urga) – 1992
  5. A Théseus-általános: titkos akadémiai előadások (El general Teseo: conferencias académicas secretas) – 1993
  6. Kegyelmi viszonyok: halálnovellák (Relaciones de gracia: novelas de muerte) – 1997
  7. Megjött Ézsaiás (Llegó Isaías) – 1998
  8. Háború és háború: regény (Guerra y guerra: novela) – 1999
  9. Este hat, néhány szabad megnyitás: művészeti írások / fotó Haris László et al. (Las seis de la tarde, algunas aperturas libres: escritos de arte / fotos de Haris László et al.) – 2001
  10. Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó (Una montaña al norte, un lago al sur, caminos al oeste, un río al este) – 2003
  11. Rombolás és bánat az Ég alatt (Destrucción y tristeza bajo los cielos) – 2004
  12. Seiobo járt odalent (Seiobo estuvo allí abajo) – 2008
  13. Az utolsó farkas (El último lobo) – 2009
  14. ÁllatVanBent / képek Max Neumann (AnimalDentro / imágenes de Max Neumann) – 2010
  15. Nem kérdez, nem válaszol: huszonöt beszélgetés, ugyanarról (No pregunta, no responde: veinticinco conversaciones sobre lo mismo) – 2012
  16. Megy a világ (El mundo sigue) – 2013
  17. Báró Wenckheim hazatér (El barón Wenckheim regresa a casa) – 2016
  18. A Manhattan-terv / Ornan Rotem fényképeivel; Ornan Rotem esszéjét fordította Todero Anna (El Proyecto Manhattan / con fotografías de Ornan Rotem; el ensayo de Ornan Rotem traducido por Todero Anna) – 2018
  19. Aprómunka egy palotáért: bejárás mások őrületébe (Trabajos de pico y pala para un palacio: entrando en la locura de los demás) – 2018
  20. Mindig Homérosznak: jó szerencse, semmi más: Odisejeva Spilja / Max Neumann képeivel; Miklós Szilveszter érhangjával (Siempre a Homero: buena suerte y nada más: la cueva de Odiseo / con arte de Max Neumann; con música de Szilveszter Miklós) – 2019
  21. Herscht 07769: Florian Herscht Bach-regénye: elbeszélés (Herscht 07769: la novela de Bach de Florian Herscht: relato) – 2021
  22. Zsömle odavan (Zsömle se ha ido) – 2024

Algunas obras literarias de László Krasznahorkai traducidas al español

Tango satánico (1985)

Esta novela retrata la descomposición social de un país tras la caída del comunismo, desde la visión de un pueblo en ruinas cuyos habitantes esperan la llegada de un supuesto salvador. Aborda temas como la decadencia moral y la manipulación.

Portada de Tango Satánico
Portada de “Tango Satánico” en una librería extranjera. (Foto Prensa Libre: AFP)

Melancolía de la resistencia (1989)

Tragicómica y melancólica, esta novela —que consolidó su prestigio internacional— es una alegoría sobre el totalitarismo, desarrollada en una pequeña ciudad húngara, sumida en una atmósfera de terror que se intensifica con la llegada de un circo.

El autor plantea un escenario en el que la inteligencia es anulada por la fuerza bruta, mientras la violencia y el caos arrastran a unos personajes que, entre el conformismo y la insignificancia, no logran crear un orden nuevo. Fue adaptada al cine por Béla Tarr en el 2000, con el título Armonías de Werckmeister.

El autor húngaro ha sido leído en distintos idiomas. (Foto Prensa Libre: AFP)
El autor húngaro ha sido leído en distintos idiomas. (Foto Prensa Libre: AFP)

Guerra y guerra (1999)

Con un tono metafísico y existencial, está considerada su obra más ambiciosa. Reflexiona sobre la memoria y la escritura como actos de salvación frente a la guerra y la destrucción.

El personaje principal, Korin, es un archivista de provincias que descubre un manuscrito misterioso sobre dos camaradas que luchan por regresar a casa tras una guerra. Decidido a suicidarse, Korin viaja antes a Nueva York para preservar el manuscrito, y en esa ciudad se encuentra con diversos tipos humanos, en un mundo dividido entre el vicio y una misteriosa belleza.

Portada de la obra literaria en otros idiomas. (Foto Prensa Libre: AFP)
Portada de la obra literaria en otros idiomas, así como otros libros del autor. (Foto Prensa Libre: AFP)

Y Seiobo descendió a la Tierra (2008)

Seiobo, una deidad japonesa que posee en su jardín un melocotonero que florece cada trescientos años y cuyo fruto otorga la inmortalidad, decide volver a la Tierra. Su viaje la lleva a contemplar la pintura en la Rusia medieval y en la Italia del Renacimiento, a escuchar la música del Barroco, a sobrevolar la Acrópolis de Grecia, la Alhambra de Granada y la Pedrera de Barcelona.

Escrita siguiendo la secuencia matemática de Fibonacci, esta novela es una meditación sobre lo sagrado y la belleza en el arte y en la vida cotidiana.

Tanto en Europa como fuera de dicho continente, se han comercializado los libros del escritor. (Foto Prensa Libre: AFP)
Tanto en Europa como fuera de dicho continente, se han comercializado los libros del escritor. (Foto Prensa Libre: AFP)

Relaciones misericordiosas (1986)

La interrogación sobre las ilusiones, la perfidia, la traición y la desconfianza humanas atraviesa los ocho relatos que componen este volumen, síntesis de los motivos que animan el conjunto de su obra. Los relatos exploran desde la venganza ejercida por un cazador sobre sus vecinos, hasta el exilio de unos ciudadanos condenados a una espera insoportable para embarcar en un navío bajo la vigilancia de milicias armadas, o los intentos de un personaje enigmático de evadir a sus perseguidores.

Laszlo Krasznahorkai
Laszlo Krasznahorkai obtuvo el Premio Nóbel de Literatura 2025. (Foto Prensa Libre: EFE)

El barón Wenckheim vuelve a casa (2016)

Esta sátira sobre la ambición y otras conductas humanas se publicó en español en el 2024, coincidiendo con la concesión a Krasznahorkai del Premio Formentor de las Letras.

Narra el retorno de un barón húngaro que, tras pasar buena parte de su vida exiliado en Argentina, decide regresar a su país con la esperanza de reencontrarse con su amor de adolescencia. Su regreso genera confusión en el pueblo, donde lo reciben como a un rico benefactor, aunque en realidad ha dilapidado su fortuna en los casinos de Buenos Aires.