Parques Nacionales protegidos por INAB, el destino perfecto para este fin de semana

Parques Nacionales protegidos por INAB, el destino perfecto para este fin de semana

Ciudad de Guatemala, 18 de oct. (AGN)- El Instituto Nacional de Bosques (INAB) administra y protege cuatro parques nacionales, cada uno de ellos con características biológicas distintas, los cuales tienen sus puestas abiertas a la población para que puedan disfrutar durante este fin de semana que se ampliará debido al permiso laboral otorgado a la […]

Enlace generado

18/10/2024 13:22
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 de oct. (AGN)- El Instituto Nacional de Bosques (INAB) administra y protege cuatro parques nacionales, cada uno de ellos con características biológicas distintas, los cuales tienen sus puestas abiertas a la población para que puedan disfrutar durante este fin de semana que se ampliará debido al permiso laboral otorgado a la administración pública.

Se trata del Parque Nacional Laguna Lachuá, el Parque Nacional Las Victorias, en Cobán, Alta Verapaz; el Parque Nacional El Rosario, en Sayaxché, Petén, y Parque Nacional Laguna Del Pino, en Santa Rosa.

La conservación de estos parques se lleva a cabo a través del personal que realiza constantes recorridos de control y vigilancia para la detección temprana de ilícitos que podrían poner en riesgo la salud de estos ecosistemas.

Además, desarrolla monitoreos biológicos de flora y fauna, brinda asistencia a visitantes y turistas con relación a los servicios que ofrecen los parques y programan actividades de sensibilización con las comunidades locales para formación y su participación en la conservación de estas áreas protegidas, entre otras.

Laguna Lachuá

En el Parque Nacional Laguna Lachuá destaca el cuerpo de agua de 407 hectáreas y 222 metros de profundidad, forma parte de un cinturón de selva lluviosa de 14 mil 301 hectáreas que alberga una gran diversidad biológica. El lugar es conocido como “El espejo del cielo”, y está ubicado en el municipio de Cobán, Alta Verapaz.

Cuenta con más de 200 especies de flora, como el cedro (Cedrela odorata) y más de 400 especies de fauna, incluyendo el jaguar (Panthera onca) y el mono saraguate (Alouatta pigra). Además, es un sitio Ramsar, reconocido a nivel internacional por su importancia ecológica.

Uno de los centros protegidos y que mantiene sus puertas abiertas para la población. / Foto: cortesía INAB

Parque Nacional Las Victorias

Este parque cuenta con una preciosa laguna que cubre 0.33 hectáreas y resguarda 82 hectáreas de bosque natural. Alberga 175 especies florales, como el pino candelillo (Pinus maximinoii), así como diversas especies de aves, anfibios, mamíferos y peces, lo que lo convierte en un refugio de diversidad biológica.

Sus senderos naturales permiten al visitante observar los bosques y la fauna del lugar. Cabe resaltar que en este hábitat vive una gran variedad de especies, ubicado en Alta Verapaz, uno de los sitios turísticos más atractivos del lugar.

Parque Nacional Las Victórias, alberga 175 especies florales. / Foto: cortesía INAB

Parque Nacional El Rosario

El Parque Nacional el Rosario es un espacio natural ubicado en el municipio de Sayaxché, en el departamento de Petén. El nombre se debe a que la laguna El Rosario se encuentra dentro del área protegida y es uno de sus principales atractivos turísticos.

Existen diferentes elementos naturales y culturales de conservación dentro del parque, como el sistema ecológico: bosques en alto y medio en planicie, y bosques de bajo inundable.

Dentro de la fauna emblemática hay cocodrilos, tortugas, peces blancos, coche de monte, venado de cola blanca, tepezcuintle y puma y su flora extraída: cedro, caoba, pacaya y guano.

En uno de los pulmones del país, Parque Nacional El Rosario, proporciona un ambiente natural y protegido. / Foto: cortesía INAB

Parque Nacional Laguna El Pino

Es uno de los principales humedales del país, con una extensión de 150 hectáreas, este parque es un destino popular para el avistamiento de aves acuáticas y migratorias, siendo hogar de más de 140 especies, como el pato enmascarado (Nomonyx dominicus) y la garza blanca (Egretta alba).

También alberga una importante diversidad de especies de plantas acuáticas como el tul (Tyha latifolia), Ninfa (Nymphaea ampla) y Nymphoides hydrophylla, entre otras. Ubicado en Santa Rosa entre los municipios de Santa Cruz Naranjo y Barberena.

También le puede interesar leer:

Guatemala y sus esfuerzos por fortalecer el turismo en 2024

ip/rm