TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fuga de reos en Fraijanes 2 deja orden de captura contra exviceministra y tres exfuncionarios del SP
El MP gestionó cuatro órdenes de captura por la fuga de 20 pandilleros de Fraijanes 2, y reveló la posible participación de una estructura criminal dentro del Mingob.
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio Público (MP) señala la existencia de una estructura criminal dentro del Ministerio de Gobernación (Mingob), que habría facilitado la fuga de 20 pandilleros de la cárcel de máxima seguridad Fraijanes 2. Este viernes 17 de octubre se giraron cuatro órdenes de captura.
Fiscales del MP llevaron a cabo allanamientos en la sede del Mingob, en la Dirección General del Sistema Penitenciario y en inmuebles de Jutiapa y Barberena, Santa Rosa. Las diligencias, efectuadas bajo estrictas medidas de seguridad, buscan capturar a los presuntos responsables de la evasión de los pandilleros del Barrio 18.
Entre los señalados están Ludin Astolfo Godínez, exdirector del Sistema Penitenciario (SP); Víctor Arnoldo Alveño Barco, exsubdirector del Grupo B del Centro de Detención para Hombres Fraijanes 2 -capturado-; y Eladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del mismo grupo. A los tres se les acusa de incumplimiento de deberes y cooperación en la evasión.
También se emitió una orden contra Claudia del Rosario Palencia Morales, exviceministra de Antinarcóticos, por los delitos de usurpación de funciones y cooperación en la evasión. El MP indicó que Palencia no fue localizada en los inmuebles allanados, por lo que se ampliará la investigación para establecer su paradero.
De acuerdo con los fiscales, desde que se reportó la fuga se realizaron inspecciones oculares, documentación fotográfica, levantamiento de planimetría y marcación de puntos con GPS.
Las inspecciones incluyeron las bartolinas donde pernoctaban los reos fugados, sin que se hallaran signos de violencia ni en los portones que delimitan los círculos de seguridad, lo que sugiere que los 20 privados de libertad habrían salido con apoyo interno del Sistema Penitenciario, según el MP.
De acuerdo con la investigación, los hechos pudieron haberse coordinado desde los altos mandos del Mingob hasta el personal operativo y los custodios del centro carcelario. Para escapar, los reos habrían evadido cuatro círculos de seguridad.
Además, se cuestionó que Francisco José Jiménez Irungaray siga protegido por la inmunidad del cargo, a pesar de que el presidente Bernardo Arévalo anunció su renuncia como titular del Ministerio y la de dos viceministros. Sin embargo, se ha establecido que continúa en funciones.
La fiscal general, Consuelo Porras, afirmó que la fuga de los pandilleros demuestra que en el Mingob opera una estructura criminal. Calificó los hechos como una manifestación de corrupción sin precedentes y aseguró que las pesquisas evidencian la existencia de redes criminales que operan al interior de las instituciones del Estado.
El pasado 12 de octubre, el Sistema Penitenciario confirmó la fuga de 20 integrantes del Barrio 18 de Fraijanes 2, situada a unos 20 kilómetros al sur de la capital. Esta pandilla, considerada la más grande del hemisferio, tiene operaciones en Guatemala, El Salvador y Honduras, y fue declarada organización terrorista transnacional por Estados Unidos el 23 de septiembre.
Hasta ahora, solo uno de los reos fugados ha sido recapturado.