Programa iberoamericano implementa acciones enfocadas en desarrollo científico

Programa iberoamericano implementa acciones enfocadas en desarrollo científico

Ciudad de Guatemala, 6 nov. (AGN). –  La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) formó parte de la Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Esta se efectuó en Santa Cruz Galápos, Ecuador. En el encuentro se estableció una hoja de ruta para implementar acciones para el desarrollo […]
06/11/2023 16:02
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 nov. (AGN). – La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) formó parte de la Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Esta se efectuó en Santa Cruz Galápos, Ecuador.

En el encuentro se estableció una hoja de ruta para implementar acciones para el desarrollo científico y tecnológico en la región en 2024. Esta consiste en mostrar el acceso a convocatorias con oportunidad de financiamiento, e ideas para trazar proyectos.

Asimismo, la convocatoria 2023 cerró con 13 nuevas redes temáticas para investigación. De estas Guatemala participa en siete áreas:

  • agroalimentación
  • promoción de desarrollo industrial
  • salud
  • desarrollo sostenible
  • energía
  • ciencia
  • sociedad

Acciones

Asimismo, la Senacyt, como miembro de CYTED ha implementado 57 acciones vigentes en el programa. Estas se orientan en medio ambiente, nutrición, salud, nutrición y educación.

Por su parte, la secretaria de Senacyt, Ana Chan informó sobre la importancia de la participación de Guatemala. Resaltó que debido a espacios como este, se acepta la vinculación entre investigadores que beneficia el ecosistema científico regional en búsqueda de soluciones basadas en la ciencia.

También se informó en en el encuentro se aprobó el presupuesto para el año próximo. Además, se programó la convocatoria para postulación de proyectos CYTED 2024 y se contó con 65 redes temáticas, así como la decisión de gestores de dichas áreas.

Los participantes también adquirieron nuevos conocimientos por medio de los foros que se impartieron durante la Asamblea General, sobre observatorio de biodiversidad en Iberoamérica y salud digital.

CYTED

El programa Citedy se creó por los distintos gobiernos de países iberoamericanos, con la finalidad de promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico. Asimismo, para mantener al día el innovación en desarrollos y avances científico-tecnológicos. Además, cuenta con instrumentos que permiten la preparación y capacitación de proyectos conjuntos de desarrollo, investigación e innovación.

Le podría interesar:

MAGA promueve la agricultura sostenible en Palín, Escuintla

jh/rm