Contraloría denuncia fallas en parque Bicentenario de Cobán construido por presunto narcotraficante y denuncia a funcionarios

Contraloría denuncia fallas en parque Bicentenario de Cobán construido por presunto narcotraficante y denuncia a funcionarios

Tras una auditoría técnica, la Contraloría General de Cuentas presentó denuncias contra funcionarios públicos y el propietario de la empresa constructora quien fue capturado en Colombia por cargos de narcotráfico.

Enlace generado

Resumen Automático

23/06/2025 11:49
Fuente: Prensa Libre 

La Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público (MP) contra el Ministerio de Cultura y Deportes, luego de haber realizado un proceso de auditoría, por medio de la Subcontraloría de Calidad del Gasto Público, en el Parque Bicentenario, ubicado en Cobán, Alta Verapaz.

La Contraloría detectó varias deficiencias en la construcción de dicha obra, ubicada en la zona 8 de esa localidad, por lo que se presentaron las denuncias contra el viceministro de Cultura y Deportes, José Joaquín Aguilar Chang, y el exviceministro Mario Luis Prado López, quien ocupó el cargo durante el gobierno de Alejandro Giammattei.

Además, la Contraloría también denunció a Christian Estuardo Vaides Fión, alias “el Tuerto”, propietario de la Constructora HV, empresa encargada de la construcción del Parque Bicentenario en Cobán, por más de Q28.7 millones. Vaides Fión fue capturado en Colombia en abril del presente año, acusado de conformar una estructura que se dedica al trafico de drogas hacia los Estados Unidos.

La Contraloría General de Cuentas llevo a cabo una supervisión en las instalaciones del parque Bicentenario de Cobán, Alta Verapaz.(Foto Prensa Libre: Contraloría General de Cuentas)

Deficiencias encontradas

Según el informe de la Contraloría, durante la visita de verificación técnica se observó que varias áreas del parque estaban inundadas, entre ellas: el teatro, el acceso a los camerinos, el área frente a los graderíos, la cancha sintética, la zona de esculturas, la cuneta perimetral, el área verde detrás de las clínicas y la fosa séptica, donde se observaron marcas que evidencian el nivel alcanzado por el agua.

Los pozos de absorción estaban completamente llenos a nivel del suelo, aunque la empresa constructora intentaba realizar trabajos de drenaje del agua de la fosa séptica con equipo de bombeo.

De lo observado en el campo se evidenció lo siguiente:

  • Los pozos de absorción estaban en su capacidad máxima
  • Las rejillas de los canales de conducción estaban al nivel de la rasante del suelo, sin evacuación aparente, y el área verde presentaba saturación
  • Las áreas con piso de caucho del gimnasio al aire libre y los juegos lúdicos presentaban serios daños, a pesar de que aún no han sido utilizados por la población
  • Los muros del pabellón y la escalinata interactiva estaban inundados
La auditoria constató que varias áreas del parque Bicentenario de Cobán estaban completamente inundadas. (Foto Prensa Libre: Contraloría General de Cuentas)

El informe indica que todas estas anomalías y deficiencias se deben a que no se contempló la posibilidad de inundaciones durante el diseño y planificación. Por ello, es evidente que el teatro al aire libre se encuentra estructuralmente comprometido, lo que representa un peligro para la población que utilice el centro recreativo.

Finalmente, la Contraloría estableció que las instalaciones deportivas y recreativas del Parque Bicentenario de Cobán no cuentan con mecanismos efectivos para drenar el agua pluvial ni evacuarla, ya que el suelo no es capaz de absorber ni drenar la escorrentía, lo que pone en riesgo la cimentación de los distintos módulos que integran el parque, provoca su deterioro e impide que la población haga uso de estas instalaciones.

Según la Contraloría, el Ministerio de Cultura y Deportes no entregó ningún estudio hidrogeológico como parte del expediente del proyecto. Sin embargo, indica que la obra fue recibida “a entera satisfacción” el 18 de diciembre de 2024 por esa cartera, cumpliendo —según la institución— con todos los controles administrativos y técnicos.

Por tal motivo, se interpusieron las denuncias contra el viceministro y el exviceministro, responsables de adjudicar y recibir la obra mencionada.

El parque Bicentenario de Cobán

La obra fue adjudicada en junio de 2022 a la empresa Constructora HV, por un valor total de Q28 millones 778 mil 493.20. La construcción finalizó a inicios de enero del 2025.

Tras las gestiones correspondientes entre el Ministerio de Cultura y Deportes y la empresa constructora, el Parque Bicentenario de Cobán, Alta Verapaz, fue inaugurado el 4 de abril de 2025, coincidentemente el mismo día en que Christian Estuardo Vaides Fión fue capturado en Colombia por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

No obstante, un mes después de inaugurado el parque se inundo con las lluvias que cayeron en la localidad, lo que originó las denuncias por parte de al ciudadanía y que generaron la auditoria de la Contraloría General de Cuentas, que concluyeron con las anomalías detectadas y las denuncias presentadas ante el Ministerio Público.

Vinculado al narcotráfico

Christian Estuardo Vaides Fión, alias “el Tuerto”, propietario de la Constructora HV, fue capturado el 4 de abril en el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, Colombia, cuando intentaba abordar un vuelo con destino a Panamá.

Según información de la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Interpol y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, Vaides Fión era uno de los narcotraficantes más buscados por la Corte del Distrito Este de Texas, donde se le acusa de enviar más de cinco toneladas de cocaína mensuales hacia Estados Unidos utilizando rutas que atravesaban Centroamérica.

El informe indica que “el Tuerto” coordinaba el procesamiento y empaque de cocaína en laboratorios clandestinos ubicados en selvas colombianas. Los alijos eran transportados en lanchas rápidas, sumergibles, barcos pesqueros y cargueros hacia Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, hasta llegar a territorio estadounidense.

Asimismo, coordinaba la venta de cocaína a otros narcotraficantes, a un precio estimado de US$14 mil por kilo.

Pendiente de extradición en Colombia

El jefe de la Policía de Colombia informó que, al momento de su captura, el guatemalteco fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, y está pendiente el proceso de extradición hacia Estados Unidos, para que responda por los delitos que se le imputan.

Los reportes oficiales señalan que Vaides Fión fue detenido cuando intentaba abordar un vuelo hacia Panamá. También se estableció que “el Tuerto” había llegado de vacaciones y que había pasado tiempo con familiares y amigos en Colombia.

Noticias relacionadas

Comentarios