TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Condena caso Farruko Pop: los momentos clave del caso, los vinculados y evidencias que definieron el juicio
Cómo la gorra roja, los chats y la jerarquía del Barrio 18 marcaron el crimen y la condena por el caso Farruko Pop.
Enlace generado
Resumen Automático
Tras más de un año de audiencias y revelaciones sobre la planificación y ejecución del crimen, el caso de Jorge Sebastián Pop, conocido como Farruko Pop, llegó a un momento clave: el Tribunal Décimo de Sentencia Penal condenó a dos de los implicados, Carlos Roberto López Ortiz y Marcos Daniel Zunun, a 29 y 20 años de prisión, respectivamente, al ser hallados culpables de asesinato.
El caso de Farruko Pop escaló en notoriedad desde su desaparición, el 20 de mayo del 2024. Cinco días después, el 25 de mayo, el cuerpo del joven influencer fue hallado enterrado en una vivienda de la colonia El Limón, zona 18, lo que marcó el momento más trágico del caso para sus familiares, amigos y seguidores en redes sociales.
Desde entonces, el Ministerio Público recopiló pruebas que reconstruyeron los últimos días del joven: mensajes de WhatsApp que lo citaban a reuniones, videos de cámaras de vigilancia que mostraban sus desplazamientos por la ciudad y huellas dactilares encontradas en objetos clave en la escena.
La investigación también reveló la participación de varios integrantes de la clica Solo Raperos del Barrio 18, incluidos menores de edad, y cómo la acción no autorizada de algunos pandilleros derivó en represalias internas que dejaron a varios implicados muertos.
La combinación de estas evidencias, junto con testimonios de testigos protegidos, permitió vincular a los responsables y sentar las bases del juicio que culminó con la condena de los dos únicos sobrevivientes: Carlos Roberto López Ortíz y Marcos Daniel Zunun.
Los momentos clave del caso
Desaparición y repercusión en redes
Farruko Pop fue reportado como desaparecido el 20 de mayo del 2024. Durante esos días, usuarios en redes sociales compartieron alertas, opiniones y fotografías junto a él, cuando caminaba por la sexta avenida de la zona 1.
Hallazgo del cuerpo
El 25 de mayo, los Bomberos Municipales localizaron el cadáver del joven, enterrado en una fosa dentro de una vivienda abandonada de la colonia El Limón, zona 18. El hallazgo permitió recolectar evidencia física y documentar la escena del crimen.
#MPfuerteYFirme#Allanamientos
— MP de Guatemala (@MPguatemala) May 25, 2024
La Fiscalía contra Secuestros con apoyo de la PNC, continúa desarrollando diligencias de allanamiento en dos inmuebles en la colonia El Limón, zona 18 en seguimiento a investigación en curso. pic.twitter.com/7FSLqNEz89
Detenciones
Carlos Roberto López Ortiz fue detenido en flagrancia el mismo 25 de mayo, mientras que Marcos Daniel Zunun fue capturado el 28 de julio. Ambos quedaron a disposición del Tribunal Décimo de Sentencia Penal. Otros implicados fueron hallados muertos y uno más tiene orden de captura vigente.
Momentos clave del caso Farruko Pop
En la etapa inicial del proceso judicial, una necropsia reveló que Farruko Pop tenía una marca cortante en la pierna con las letras “HSR”, atribuida a la clica Homies Solo Raperos, hecha post mortem, además de otras señales de violencia. Esta evidencia fue clave para sustentar las condenas.
Marcas y pruebas vinculantes
En audiencias posteriores, la Fiscalía detalló que el cuerpo también presentaba señales de estrangulamiento y un disparo en la cabeza, así como marcas relacionadas con el Barrio 18.
Chats, videos y evidencia científica
Entre las pruebas destacó un video en el que Hilario Velásquez, uno de los implicados aún prófugo, relataba detalles del crimen durante una videollamada. También se incluyeron chats de WhatsApp, ubicación de inmuebles, huellas dactilares y objetos como la gorra roja y latas encontradas en las viviendas.
Represalias y muertes posteriores
La investigación reveló que al menos cuatro implicados en el caso fueron ejecutados por la misma estructura. Entre ellos, alias Winston, quien entregó el arma, y dos menores de edad, B. P. y A. S., halladas enterradas en la colonia El Limón tras el crimen.
El rastro inesperado de una pizza
Días después, la tarjeta de débito de Farruko fue utilizada para comprar una pizza de Q109 en un centro comercial de la zona 18. Cámaras e informes forenses confirmaron que la compra fue realizada por López Ortiz, B. P. y A. S. Esta pista resultó vital, según la Fiscalía.
La confusión fatal por una gorra roja
Durante la última etapa del juicio, el 4 de septiembre de 2025, un investigador expuso que Farruko Pop habría sido confundido con integrante de la Mara Salvatrucha por llevar puesta una gorra roja plana, color distintivo de esa pandilla. Su llegada en mototaxi acompañado de B. P., una de las menores y novia de uno de los implicados, aumentó la sospecha y desató un ataque de celos.
Un asesinato no autorizado y la voz de “El Lobo”
Según testigos, la ejecución no fue autorizada por alias El Lobo, cabecilla de la pandilla. Uno de ellos declaró ante el tribunal: “Si El Lobo no lo autoriza, no se ejecuta. Y en este caso, no lo hicieron”.
El relato del testigo protegido
Durante las primeras audiencias, el Ministerio Público presentó la declaración de un testigo protegido que relató cómo, tras la llegada de Farruko a la vivienda, escuchó que “ya estaba muerto en el cuarto”. Horas después, vio a varios jóvenes cargar un “bulto” hacia un callejón. Su testimonio fue clave para reconstruir los hechos.
@prensalibregt Caso Farruko Pop: salen a la luz nuevos audios y videos sobre el crimen del cantante Fiscales del Ministerio Público compartieron audios y mostraron videos por el crimen de Jorge Sebastián Pop, "Farruko Pop". Durante una audiencia, detallaron cómo ocurrió la muerte del creador de contenidos. Lea más en Prensa Libre
♬ sonido original – Prensa Libre
Los vinculados y la sentencia
El Ministerio Público logró vincular a siete personas, entre ellas las dos menores fallecidas, quienes participaron en distintas fases del crimen.
A la fecha, tras más de un año de audiencias, dos han sido condenados: Carlos Roberto López Ortiz, a 29 años de prisión, y Marcos Daniel Zunun, a 20 años.